miércoles, 4 de diciembre de 2024

ADVIENTO

 


Imagen subida de la red


Es primero de diciembre y como siempre, hemos decidido colocar los adornos de Navidad y el Nacimiento. No tenemos tanto espacio como en la casa del pueblo. El piso es pequeño y no podemos hacer malabares, aunque siempre encontramos espacio para las guirnaldas de colores y la choza de madera que hizo papá para colocar el Misterio. Al sacar las figuritas de la caja, no recordaba que se nos rompieron las alas del ángel y con imaginación, hemos improvisado unas muy parecidas, mientras intento apaciguar el nudo del estómago y la tristeza que todos los años se repite, mientras escucho el jolgorio de mis hijos, entre lucecitas, papel de aluminio, estrellas y sin pretenderlo, veo las manos callosas del abuelo perfilando detalles y las de la abuela con su aguja e hilo, dispuesta a remendar cualquier descosido o imprevisto de última hora.


Nani, diciembre 2024

11 comentarios:

  1. Son estas fechas son propicias para recordar aquellos que ya no están con nosotros, en este caso a los abuelos que tanto bien hicieron con sus nietos, dándoles todo el amor y cariño.
    Feliz noche. Un beso Nani.

    ResponderEliminar
  2. La navidad y sus tristezas... ya están aquí.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Llega ya la Navidad, y la emoción y lo entrañable con tu bonito microrrelato.
    Besos, Nani

    ResponderEliminar
  4. Es precioso, Nani. Besos Feliz Adviento

    ResponderEliminar
  5. Precioso relato navideño, Nani...Te diré que también yo puse el belén y mis padres estaban ahí, en el camino, entre las flores de tela y las espigas...Es realmente emotivo cómo se hacen presente los recuerdos estos días.
    Mi abrazo entrañable y mi cariño, compañera de letras.

    ResponderEliminar
  6. Sentimientos encontrados o más bien colisionando dentro de uno para estas fechas siempre, verdad?
    Abrazo, Nani amiga, eres lo más.

    ResponderEliminar
  7. Llega la Navidad...
    Un espacio indefinido que, ha cambiado a lo largo de los años, de cuando niños, década de 1950 a día de hoy. ¡Cómo de la noche al día!
    Cierto que, tampoco en aquellos años todos los "mayores" lo vivían como los niños. Pero la "comercialidad" que hoy la envuelve, rasgo más que evidente.
    Puedo entender Nani, y por supuesto respeto cualesquiera que sean tus sentimientos en estas fechas, que el recuerdo se haga presente...
    ¿Pero por qué la tristeza? ¿No se le pueden dar a esos instantes hoy la alegría de haber compartido otros momentos con quienes ya no están aquí?
    abrazos.

    ResponderEliminar
  8. También veo las manos de mi abuelo recortando estrellas, sacando figuras y contándonos su historia.
    Entrañable micro.

    Besos, Nani preciosa.

    ResponderEliminar
  9. Son fiestas en las que se echa mucho de menos a los seres queridos, aunque siempre los tengamos presentes.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Cada año estoy más desencantada con la navidad.
    Para mi lo primordial es año nuevo, un año más 365 días para juntarnos con la familia, no solo en navidad.
    Un beso nani y disfruta del puente

    ResponderEliminar
  11. Así son las Navidades cuando se van cumpliendo años... Se van acumulando despedidas, huecos...
    Así son... tiernas y al mismo tiempo melancólicas.
    Feliz Navidad, Nani. ❤😘

    ResponderEliminar