Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

MI TOSTADORA

 


Foto de Elena López García

Hace algún tiempo nos dijeron como si fuera una novedad de ultimísima moda, que había que reciclar, como si nuestras abuelas y bisabuelas no lo hubieran hecho siempre. El barreño de cinc que se picaba y terminaba con un agujero o varios, servía para sembrar las prímulas o las margaritas que se ponían en el patín que todas las casas solían tener delante de la puerta de entrada. He visto lavabos que se han rajado, bañeras, bidés y por supuesto tazas de wáter, con plantas de todas clases, sobre todo de las pequeñitas que salen en primavera y otoño (margaritas, lobelias, etc.)  y, hoy con la vida moderna que llevamos, tiramos todos esos objetos en los barrancos y caminos y así nos va, porque además y a pesar de que sabemos que debemos reciclar, no lo hacemos por dejadez, falta de tiempo o por lo poco cívicos que somos en ocasiones. Todo esto contamina nuestros bellos paisajes naturales y se vuelven en nuestra contra, y  no lo tengo que decir, ya que se nos está mostrando día a día por desgracia.

Recuerdo cuando se me estropeó la tostadora. Sabía que debía ir a tirarla al punto limpio, pero he ahí el dilema, el tiempo que nos acosa y nos falta. Empezó a dar tumbos por distintos recintos de mi hogar, hasta que se me encendió la luz. Cogí las tijeras de arreglar el pescado y corté el cable. Limpié bien el interior de la tostadora y la rellené de tierra. Compré una macetita de esas que venden en algunos super de “pensamientos”, que me gustan con locura y más si son malvas o lilas y la trasplanté a mi improvisado tiesto. La puse en la ventana baja de mi casa y recuerdo que mientras que leía o hacia cualquier actividad, veía a las personas pararse y sonreían mientras contemplaban mi tiesto improvisado, incluso recuerdo haber visto al alguien hacerle fotos, y es que parecía sonreír a todo el que pasaba. Estaba agradecida de que le hubiera renovado la vida y se notaba que devolvía el favor mostrando su mejor semblante en forma de flor.






Fotos de Nani Canovaca

Nani, marzo 2025

 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

SÍNDROMES

 


Él finge que no le importa como le enseñaron debía hacer, pero la procesión va por dentro, así como la imagen de la catana que va a usar para liquidar el problema. De esta manera pasará página, de otra manera nunca. Y seguramente, en adelante la luz la verá tras alguna reja, pero ya lo ha decidido. Es lo que tienen “los tabúes, los por si acaso y el qué dirán”, se enquistan y desencadenan el síndrome que padece.

 

Nani, marzo 2025

 

jueves, 20 de marzo de 2025

LAS ARRUGAS DE LA SUPERVIVENCIA

 


Ilustración: Manuel Prego de Oliver (1915-1986).



A los que me enseñaron a valorar la vida

 

La miro y descubro en cada arruga, una experiencia. Las dos que están más pronunciadas y que surcan su frente, hablan de lo difícil que le resultó ser mujer en aquella aldea, rodeada de hombres acostumbrados a arrancar hierbas, preparar la árida tierra, dejar las semillas, arar, mirar el cielo esperando la lluvia y volver a casa ya anochecido, pasando primero por la taberna y llegar con la mente nublada. Ella comprendía que era grande la lucha de aquellos hombres rudos, siempre lidiando con las inclemencias del tiempo y la escasez de todo, pero, ¿quién la entendía a ella y su soledad? ¿A quién podía hablar de las grietas en sus pezones cuando sus hijos mamaban y no había otra cosa para aminorar el dolor, que morder el trapo de la cocina? ¿A quién podía hablar de su lucha por combatir el frío de las criaturas en las noches de invierno o cuando empezaban a ir a la escuela, con ropas zurcidas ciento de veces? Podría contar tantas cosas de las que he leído en esas dos arrugas que hasta si me esfuerzo, escucho el grito de impotencia y desesperación por la poca comprensión del mundo en que le ha tocado vivir.

Y si hablo de las arrugas que tiene en los pómulos y nariz, podría contar que son las que le produjo la exposición al sol, cuando iba a lavar al río, a tender la ropa y pañales diarios, las cobijas o cuando tenía que arrancar garbanzos, ayudar en la siega o la recolección de cualquier cereal que les proporcionaba el sustento diario.

Aunque las arrugas que me han conmovido más, son las de sus ojos y la comisura de la boca. A pesar de la dureza de su vida, también ha reído y eso se refleja en el brillo de sus pequeños ojos cada vez más reducidos y las que se le pronuncian aún más, cuando ríe con ganas y enseña alguna mella en su dentadura deteriorada y que coqueta tapa con su mano izquierda, para que sean menos visibles esas faltas, pero que a pesar de todo no reprime e incluso carcajea temblorosa por la edad, pero siempre con firmeza.

Y si miro esas manos que han cargado de todo y los surcos que las pueblan, me hablan de la fuerza que ha tenido para soportar cualquier experiencia impensable y, que han ayudado a su espalda a llevar la mochila de los días y…, te podría contar que esas arrugas ahí encontradas, son las que con más claridad hablan de cariño, paciencia, resignación y sobre todo, de amor por los suyos y por cualquier ser que por su puerta ha pasado pidiendo algo de comer, alguna ropa para cambiar por la que llevaba hecha harapos o dónde poder reposar por unas horas los huesos mal trechos del camino recorrido, para poder reponer fuerzas y continuar, porque siempre supo que todos llevaban cargas, arrugas en el alma y que con el paso del tiempo se quedaban selladas casi a fuego.

Esas arrugas me han dicho tanto, que podría hablar sin término de las vidas que solo tuvieron el sol que los calentaba y la luna que, con luz de plata los iluminaba.


Relato publicado en el Nº 38 de la Revista Pansélinos del mes de marzo. Podéis descárgala gratis, pinchando aquí 



Nani, marzo 2025

 

martes, 18 de marzo de 2025

EL ESPEJO HABLA

 


Las palabras para la asociación Cinco Palabras  que Javier Sandoval nos ha regalado son las siguientes:

Diversidad, capacidad, ayuda, cariño y guerrera.

 

En clase hay diversidad de niños la mayoría muy valiosos. Uno de ellos es de alta capacidad, ocasionándole acoso por parte de compañeros que se creen con derecho a discriminar al que es distinto. He pedido que se miren al espejo, se pongan en su lugar y me respondan que ven. Una chica contesta que pediría ayuda porque no soporta lo que descubre y que son celos lo que han desarrollado. Con compasión y mucho cariño, le digo que sin respeto no será la guerrera que desea, porque todos somos admirables, especiales, distintos e igual de valiosos al mismo tiempo.

 

Nani, marzo 2025

sábado, 15 de marzo de 2025

LOBA

 

 

Imagen de la fotógrafa mexicana Estrella Josento

Aquella mujer no sabía de días de.., ni de reivindicaciones. Había sido siempre una loba defendiendo su manada y su humilde hogar, no sabía de otra cosa. Su hombre era como todos los que había conocido. Querían a su prole a su modo y a su compañera de vida como lo hizo su padre, abuelo, bisabuelo o tatarabuelo. Ella y las de su entorno, hablaban y reconocían que la educación debía cambiar empezando en sus propias casas y por ello, dialogaron y transmitieron a sus retoños que era fundamental practicar el respeto hacia los demás y a ellos mismos, de no forzar situaciones cuando se les daba una negativa ya que todo el mundo debía decidir por sí mismos fueran hombre o mujer, o de valores y formación. Y, sobre todo debían tener en cuenta y lo repetían hasta la saciedad, que nadie merecía ser tratado como a un espantapájaros, ya que estos son peleles y el ser humano debe ser un ente de luz.

 

Nani, marzo 2025

martes, 11 de marzo de 2025

OTROS TIEMPOS

 



Imagen, https://plantasyjardin.com/2012/11/la-flor-del-azafran-crocus-sativus-la-rosa-del-azafran/#google_vignette

(Palabras sugeridas: Azafrán y vidrio).

 

Hace mucho tiempo, escuchaba en las emisiones nocturnas de radio y junto a mi madre, las zarzuelas que se daban, por ello conozco “Agua, azucarillos y aguardiente”, La Verbena de la Paloma o La Rosa del Azafrán”, entre otras muchas más. Era el respiro que tenía después del durísimo trabajo diario, que la llenaba de alegría, risas y música. Mientras tanto y sobre el vidrio de la mesa camilla, repasaba la ropa y yo terminaba los deberes para el colegio y aunque eran horas muy tardías para una niña, por entonces solíamos ayudar en casa y los horarios eran aleatorios y se nos requería siempre que éramos necesitados. Nuestras casas o la mía en concreto, era de esas que, si los hijos no arrimaban el hombro por poco que fuera, no se alcanzaba el ritmo requerido.


Nani, marzo 2025

viernes, 7 de marzo de 2025

LLUEVE POESÍA

 



CONVOCATORIA DE POEMAS Y RELATOS A FAVOR DE LOS DAMNIFICADOS DE LA DANA, CHIVA. XII ANIVERSARIO CINCO PALABRAS.

Podéis participar pinchando aquí.

 

Es un alivio,

ver llover poesía delicadamente.

A veces,

cae la lluvia a raudales

y la riada se lleva los versos,

pero cuando lo hace pausadamente,

las palabras convertidas en agua,

van regando las semillas,

las vivencias y, sobre todo,

los sentimientos,

que crecerán siendo versos.

 

Cuando las lluvias son torrenciales

cargadas de furia

en lugar de versos caídos,

lo que arrastran esas aguas

se transforman en lágrimas

capaces de arrasarlo todo,

convirtiendo tristemente

en inolvidables los momentos,

minutos, horas y días.

 

Aunque al pasar el tiempo

volverá a llover poesía,

esta limpiará el barro,

y mitigará el dolor tragado

por aquellos que ya no volvieron

y aunque haya quienes no los reconozcan,

en los corazones todo quedará,

porque el olvido no es posible.


Nani, marzo 2025

martes, 4 de marzo de 2025

VIDA

 


Imagen subida de la red

Me gustaba mucho perderme en el laberinto de tu mirada. Siempre terminaba desconcertada y un poco perdida, pero me conocías tan bien que unas palabras tuyas me hacían recobrar la estabilidad. Teníamos mucha complicidad, hasta que llegó aquella brisa que trajo una nueva mirada que te cautivó. A partir de ese día, me perdí no solo en el caos, sino en unos recuerdos que no me dejaban vivir. Después quisiste recuperarme, pero para entonces ya no era esa niña que conociste, sino una mujer nueva que encontró su camino, la estabilidad y lo que me hace más feliz, mi auténtica vida.


Nani, marzo 2025

domingo, 2 de marzo de 2025

REPOSTERA

 


imagen de la estadounidense Brooke DiDonato

Cuatro huevos, trecientos gramos de harina, ciento setenta y cinco gramos de azúcar, un sobre de impulsor… Sí, esta vez iba a probar el famoso impulsor que se vende en la página de María Topitos y que se ha impuesto por encima de los que se comercializan en los grandes centros comerciales y comercios alimenticios. Según la publicidad lanzada, es un impulsor sin aditivos ni conservantes y el mejor por el momento para hacer un bizcocho esponjoso y nada parecido a los conocidos, hasta el momento. He separado las claras de las yemas, he montado las primeras a punto de nieve con su pizca de sal para que no se bajen, he añadido el resto de ingredientes con el mayor amor y delicadeza y, por último, el famoso entre todos los de su clase. Iba a comprobar si merecía la pena cambiar por el de toda la vida o si ya, cambiaría para el resto de mis jornadas reposteras.

He metido en el horno previamente calentado, mi preparado y estaba deseando probar mi famoso bizcocho. Ese que a mi cuñada vuelve loca, a mi marido le tengo que esconder y a mis hijos los tienta a pesar del régimen que llevan a rajatabla. Después de los treinta y cinco minutos o cuarenta que suele tardar en hacerse, lo he dejado atemperar para desmoldar y no me he podido resistir. Está esponjoso y en su punto. Desde luego que la primera cuña ha sido para mí, pero hete aquí querido lector, que me encuentro creciendo y creciendo y mi cabeza ya tropieza con el techo, así que no sé si repetiré la próxima vez o deberé abrir los techos para poder vivir en mi casa de toda la vida. Aunque esperaré a ver si pasada la digestión, menguo hasta volver a mi tamaño de siempre, porque la verdad, es que esto no pinta muy bien que digamos, aunque el bizcocho está de muerte.

 

Nani, marzo 2025

miércoles, 26 de febrero de 2025

SENTIMIENTOS GUARDADOS

 


imagen subida de la red

Arreglando los armarios, de nuevo tropiezo con las cajas llenas de recuerdos de papá. Siempre me coge un pellizco por dentro, cuando las abro y no sé si voy a ser capaz de volverlas a guardar. El motivo por el que me resisto a abrirlas como a cerrarlas, es por la multitud de tesoros que encuentro entre los objetos guardados. Recuerdo que mamá me las dejaba ver, cuando tenía catarros que necesitaban reposo y así me mantenía entretenida. En particular me atraía una postal con una flor, enviada desde el desierto donde hizo el servicio militar y por detrás, había dibujado un corazón relleno de arena del Sahara, donde le confesaba su amor a la entonces novia y luego, esposa y madre. Es duro el reencuentro porque ellos ya no están presentes, aunque sé que me acompañan y es lo que importa, empañando mis ojos y mi pecho de nostalgia.


Nani, febrero 2025

 

 

sábado, 22 de febrero de 2025

ESE ALMARIO



 Ogra de Kuo Jean Tseng

Me he despertado esta mañana con algo resuelto que por la noche me tuvo un poco desconcertado. He soñado que mi cuerpo estaba lleno de cavidades y he comprendido que son las maneras que tengo de almacenar mis recuerdos, experiencias (buenas y no tanto) y el día a día que he ido acumulando y, que no sabía cómo almacenar o gestionar.

He comprobado que en las piernas están guardadas las cicatrices de los tropezones cuando jugaba al futbol en el patio del colegio, o cuando caía y me raspaba las rodillas con la arcilla del camino. También están guardados aquellos dolores que decían mis padres se producían cuando crecía; aquello me llenaba de orgullo, ¡me estaba haciendo grande, menudo iluso! Aunque ahí está ese crecimiento que todos necesitamos, para hacernos adultos.

En la cintura y espalda, se han quedado las preocupaciones resueltas y las no tanto, por ello a veces tenía cólicos nefríticos. Desde que supe el motivo, intento gestionar mejor mis miedos y disgustos, y ya no tengo tantos problemas renales. Las lumbares a veces se me resienten, pero es que en ocasiones he levantado pesos innecesarios creyendo que tenía más fuerza de la que realmente disponía, otra cosa que debí aprender y gestionar con el tiempo. ¡No todo se puede conseguir con fuerza física! Lo triste es que deja secuelas, pero también me recuerdan que debí crecer en muchos aspectos.

En los brazos he guardado los abrazos recibidos y por dar. Tengo muchos todavía que no he usado y pesan, porque piden a gritos salir. Sé que debo superar mi timidez o esa cosa que me impide ser más natural y abrazar con una sonrisa y con afecto.

En la cabeza tengo muy marcados los pensamientos positivos y los negativos. Estos últimos son las barreras que me impiden realmente ser, ese quien deseo, pero necesito pulirlos un poco más, aunque sin demora porque el tiempo vuela y las oportunidades también se van perdiendo. De todas maneras, siempre he pensado que, si no cogemos cierto día el tren, podemos subirnos a un taxi o una bicicleta, lo importante es seguir hacía adelante. Y si estamos ya algo impedidos y un poco achacosos, los pasitos cortos también llegan al lugar de destino, por ello tenemos que dejar las excusas a un lado, sacudirnos los miedos y el polvo acumulado y seguir colocando y recolocando nuestro mejor almario, que a veces lo cargamos de inútiles pensamientos que solo nos hacen perder energías y detenernos en el lugar oscuro que creo decía aquel filósofo y sabio, y nos impide ver el verdadero camino.


Relato publicado en la Revista Pansélinos, nª 37, febrero 2025

Podéis descargaros la revista en el enlace:

https://drive.google.com/file/d/1R7IZSq1hc02IbmwXf9hvqTvKZ7kIlIee/view

 Sé que os está ocasionando confusión  el titulo del relato, pero según la Rae, “almario” es el lugar donde reside el alma.                   


Nani, febrero 2025

martes, 18 de febrero de 2025

EL CIELO NOS INUNDÓ


 Las palabras que Susana Haro nos ha regalado para  la ONG CINCO PALABRAS, son las siguientes: 

Barranco, chiva, desolación, jóvenes, helicóptero

Ha bajado a recoger a la niña, vuelve sola de la clase de ballet, pero llueve como nunca hemos visto. El barranco desbordado, arrastra agua y objetos. Se ha detenido a unos metros. Avisa a María para que no deje salir a las niñas. Vuelve extenuado, empapado, asustado y me dice que nunca ha visto Chiva tan inundada. La desolación que se adhiere a la piel, nos deja impotentes. Nos infundieron esperanza los jóvenes que vinieron a ayudar y el helicóptero que no cesaba en la búsqueda, aunque la pérdida de tantas vidas nos ha llenado de dolor y tristeza.

 Microrrelato escrito para Cinco Palabras. Apoyamos con los relatos solidarios en el mes de febrero, a las personas afectadas por la Dana en la Comunidad Valenciana, concretamente a la localidad de Chiva.

Nani, febrero 2025

sábado, 15 de febrero de 2025

SIN CALENDARIO

 


Foto de Lasha Schrute x Takaka Abramia

Como todos los días, sobre la barra de la cocina donde desayuna normalmente sola los días de semana, encuentra la cafetera humeante, aunque los días como hoy y son muchos a lo largo del año, junto a su taza predilecta siempre preparada para que pueda servirse un humeante café manchado de leche como a ella le gusta, hay una rosa elaborada con una simple servilleta de papel. Para ellos, esa consigna es muy significativa y no tiene que ser el día que señale el calendario, sino el que uno u otro necesitan expresar. Con ese simple código, uno u otro saben que no hay nada más importante en sus vidas, sino saberse compañeros de camino y que la mano de ambos, estará siempre dispuesta para juntos saltar los baches que se encuentran en ese entroncado caminar, que es la vida.

 

Nani, febrero 2025

miércoles, 12 de febrero de 2025

BRILLO A LAS ESCALERAS

 


Le dio la idea de embadurnar con aceite los escalones, aquel fatídico día. Decidió abrillantarlos y resaltar el colorido, aunque en realidad quería darle de su propia medicina y resbalara, como dijo que le había pasado a ella. Aquella que ya no estaba. En el funeral comentó que su esposa rodó las escaleras y se desnucó. Por entonces, aquellos comentarios eran acatados. La torpeza de algunas mujeres solía ser normal y todos lo normalizaban. Pero la hermana nunca aceptó aquella muerte y menos, el motivo.

Nani, febrero 2025

domingo, 9 de febrero de 2025

EMPEZAR CON UNA SONRISA

 


La suerte está echada, el collage es de Miss_Shhht.

 

Hoy ha salido el sol un poquito más calentito que los días pasados. He subido la persiana y hasta se notaba todo mucho más bonito. La primavera se acerca. Mi pareja y yo hemos dormido junto a nuestros hijos, bajo techo. He mirado la nevera y hay comida para el fin de semana. En la despensa hay también cositas para unos cuantos días. En los armarios de cada dormitorio (tres en total), hay ropa para pasar el resto del invierno y en los canapés, está guardada la ropa de verano. Hoy tenemos reserva en el bar del parque para comer todos, una rica paella junto a nuestros padres y hermanos. Vamos a celebrar que estamos vivos y tenemos trabajo, nuestros hijos tienen salud, el lunes volveremos a nuestros trabajos y lo que es más bonito aún, la hipoteca está casi pagada y para cuando nuestros pequeños empiecen a estudiar, estará terminada, así que hoy hay motivos para estar alegres y no desear nada más. No, la lotería no nos ha tocado, pero ¿hay mejor lotería que recibir el día con una sonrisa?

Nani Canovaca

lunes, 3 de febrero de 2025

ESCÁNDALO PÚBLICO

 


Imagen subida de la red

Me esparce crema solar por el cogote que se derrite, y un hilito de cosquilleo y satisfacción se desliza espalda abajo, produciendo en mi rostro un aspecto poco protocolario delante de la concurrencia que atónita, me mira pensando que lo mío está llegando al clímax o algo semejante. Cuando me doy cuenta, me río como ahora hay que hacerlo, para adentro y gozando la rabia que produzco a los envidiosos, ignorantes e hipócritas sabelotodo.

 

Nani, enero 2025

miércoles, 29 de enero de 2025

TURISMO MODERNO

 


Imagen subida de la red

Desde entonces, no encontramos manos de obra. La noticia corrió como la pólvora y cuando reaccionamos, lo que creíamos era un impecable anuncio de márquetin, se convirtió en toda una huida. Nuestro asesor diseñó un anuncio que consistió en difundir que los fantasmas de la mansión se sentaban en las mesas junto a los comensales, y jugaban a esconder los cubiertos o en los pasillos ponían zancadillas a los incrédulos, por lo que el sector servicios creyó que no iban a competir con lo esotérico y paranormal. Ahora la clientela se ha reducido a flipados, parapsicólogos y el equipo de un programa muy popular de televisión.

 

Nani, enero 2025

viernes, 24 de enero de 2025

CABALLO DE CARTÓN

 


Imagen subida de la red


He pasado en casa de los abuelos el finde y aunque no me dejan subir a las cámaras porque dicen que hay peligro de derrumbe, yo como chico rebelde más interés he mostrado siempre. Aprovechando que la abuela ha ido a dar de comer a las gallinas, he subido y de primeras ha llamado mi atención un caballo de cartón. Aquel que desapareció un día sin saber la razón. Cuando ha vuelto la abuela y lo ha visto, he percibido un triste y pesado silencio. Con lágrimas, ha dicho que tuvo que esconderlo porque venía con cosas inadecuadas para los niños. Le he preguntado si fue el motivo por el que se llevó la policía al tío Toni. Afirmó con la cabeza y sollozaba. Lo devolví al desván. He abrazado a la abuela y le he dicho que no quiero un caballo tan feo y triste, que prefiero las gallinas y su compañía.

 

Relato finalista en el programa de RTVE, "Las Mañanas con Carmen Asencio".


Nani, enero 2025

martes, 21 de enero de 2025

AGUA

 


Foto de mi autoría


Me ha despertado algo que parece choca contra los cristales de mi ventana.  Como el extraño ruido persiste, me levanto para ver si alguna rama roza, ya que me está desvelando y me produce un cierto malestar.

Con cautela me aproximo a la reja que hay en mi habitación, y miro a través del cristal.

Está mojado y empañado, ya que ha llovido. El agua ha sido la que ha producido ese tintinear en el cristal y la causante de mi despertar.

Hacía mucho tiempo que no llovía y al ver los cristales llenos de goterones, me ha dado un vuelco el corazón de alegría. Hacía tanto tiempo que no escuchaba ese tenue repique y motivo de mi desvelo, que ni recordaba su soniquete.

A partir de ese instante, he imaginado como bajaría el agua calle abajo, limpiando de polvo el asfalto y los zigzags que a lo largo de los distintos callejones va surcando, hasta llegar al arroyo. 

He pensado en la alegría que tendrán las hojas blanquecinas por el polvo, de los olivares al sentir la tibia ducha que los limpia y los deja respirar, así como sus raíces sedientas que, si pudieran, bailarían al son de los valses más deliciosos. ¿He dicho si pudieran? ¿Quién podría afirmar tal cosa? La naturaleza es tan mágica, que igual nos sorprenderíamos si realmente supiéramos que bailan, que lo mismo y a su manera lo hacen, sus raíces al menos se conectan.

He agudizado el oído para escuchar el tamborileo de la gotera enorme que hace el canalón roto, al chocar contra el macetón que hay a la derecha de la puerta de entrada. Seguro que mañana cuando salga para el trabajo, estará radiante la palmera que se secaba por días sin remedio.

También se habrá mojado la ropa que tenía tendida, pero bendito chaparrón que le ha caído. No hay prisa. A Dios gracias, hay otras mudas y la mojada ya tendrá tiempo de secarse, hasta la colada tendida lo va agradecer, como lo estarán celebrando los veneros, ríos, manantiales, fuentes y nacimientos fluviales. ¡Hasta los escasos lavaderos que aún quedan, darían saltos de alegría al verse rebozar!

Ya no me importaba el desvelo, porque era hora de celebrar y ver caer el agua o la vida que nos ofrece el ambiente.

Después de estar un buen rato viendo caer el maná líquido de manera acompasada, sacar las manos para que la belleza hecha fluido me las limpiara de tanta mugre que a lo largo de la vida vamos acumulando, decidí volver a la cama, pero por supuesto, sin cerrar la ventana. Deseaba escuchar su sonido en el silencio de la noche y me acunara con su hermosa nana. Esperaba quedarme dormido, sabiendo que el agua nos estaba ofreciendo su poder de auto abrillantado, para que siguiéramos reluciendo y respirando con la pureza del aire limpio.

Agradecía de antemano, la ducha que al levantarme iba a recibir. El vaso de agua que iba a beber junto al desayuno y el paraguas que iba a sacar, para ir al trabajo o quizá, ni lo abriría.

Y pensando en la belleza del agua, su delicadeza y la grandeza tan inmensa que tiene, a pesar de ser tan humilde a veces, debí quedarme dormido.

Al despertar en la mañana, he tenido la sensación de haber soñado que bajo la lluvia me mojaba como a mí me gusta, aunque he tenido que tirarme de la cama como un poseso, ya que o iba al váter o me pasaría lo que al bebé de la vecina cuando se queda sin pañal. ¡Es lo que tiene soñar con agua!

Más tarde, cuando me he aseado y me he ido al cotidiano trabajo, no he cogido nada para protegerme, deseaba recibir el chisporroteo en las mejillas. No me ha importado llegar mojado, porque hoy era la alegría y la vida la que me envolvía. El agua es la fuente de vida y por ello, siempre la celebro como lo único verdaderamente necesario. Sin el agua se nos terminaría todo, sin ser lo suficientemente conscientes de que es lo más vital, bello y natural que nos rodea.



Relato publicado en el Nº 36 de la revista Pansélinos. Os dejo el enlace para que podáis disfrutarla. 

 

Nani, Enero 2025

domingo, 19 de enero de 2025

DÍAS DE NIEBLA

 


Foto de la artista Stefania Bonatelli

 

Solo salgo el día que hay niebla. Vivo junto a mis congéneres y estamos en lugares recónditos o secretos bajo tierra e incluso, dentro de cuevas desconocidas y desde hace miles de años nos refugiamos a estos lugares huyendo de los investigadores lunáticos. Quieren hacernos pruebas, pero en realidad lo que buscan es nuestra sangre que es distinta a la de los humanos y a la de ellos. Más resistente e inmune a todas sus debilidades entre otras cosas, aunque lo que en realidad pretenden es poseednos para tener ellos el almacén a sus carencias. Cómo los días de niebla no ven bien, salimos a proveernos. Hemos conseguido desarrollar un repelente que no detecta nuestro olor, ni presencia y así pasamos desapercibidos. Algún terrícola sabe dónde estamos, pero no hablan, saben que no deben decirlo porque nos pasaría como a ellos que son desde entonces, esclavos de la tecnología y de lo que simuladamente les ofrecieron. Son muy pocos los que están enterados de estas experiencias y abusos a los que es muy difícil escapar. Pero sí que están dejando de tener dependencia ya que últimamente se han dado cuenta de sus objetivos y la sumisión está pasando a ser rebeldía. Muy pronto, los esclavos tendrán que buscarlos por otras galaxias y con nuestra unión y avances, lograremos expulsarlos y podremos reconstruir o reiniciar la tierra. Y no será gracias a la IA, sino a la inteligencia humana que podrá sobreponerse a lo que hasta ahora es la norma.

 

Nani, enero 2025