jueves, 27 de marzo de 2025

MI TOSTADORA

 


Foto de Elena López García

Hace algún tiempo nos dijeron como si fuera una novedad de ultimísima moda, que había que reciclar, como si nuestras abuelas y bisabuelas no lo hubieran hecho siempre. El barreño de cinc que se picaba y terminaba con un agujero o varios, servía para sembrar las prímulas o las margaritas que se ponían en el patín que todas las casas solían tener delante de la puerta de entrada. He visto lavabos que se han rajado, bañeras, bidés y por supuesto tazas de wáter, con plantas de todas clases, sobre todo de las pequeñitas que salen en primavera y otoño (margaritas, lobelias, etc.)  y, hoy con la vida moderna que llevamos, tiramos todos esos objetos en los barrancos y caminos y así nos va, porque además y a pesar de que sabemos que debemos reciclar, no lo hacemos por dejadez, falta de tiempo o por lo poco cívicos que somos en ocasiones. Todo esto contamina nuestros bellos paisajes naturales y se vuelven en nuestra contra, y  no lo tengo que decir, ya que se nos está mostrando día a día por desgracia.

Recuerdo cuando se me estropeó la tostadora. Sabía que debía ir a tirarla al punto limpio, pero he ahí el dilema, el tiempo que nos acosa y nos falta. Empezó a dar tumbos por distintos recintos de mi hogar, hasta que se me encendió la luz. Cogí las tijeras de arreglar el pescado y corté el cable. Limpié bien el interior de la tostadora y la rellené de tierra. Compré una macetita de esas que venden en algunos super de “pensamientos”, que me gustan con locura y más si son malvas o lilas y la trasplanté a mi improvisado tiesto. La puse en la ventana baja de mi casa y recuerdo que mientras que leía o hacia cualquier actividad, veía a las personas pararse y sonreían mientras contemplaban mi tiesto improvisado, incluso recuerdo haber visto al alguien hacerle fotos, y es que parecía sonreír a todo el que pasaba. Estaba agradecida de que le hubiera renovado la vida y se notaba que devolvía el favor mostrando su mejor semblante en forma de flor.






Fotos de Nani Canovaca

Nani, marzo 2025

 

 

6 comentarios:

  1. Una nueva vida, de tostadora retirada, sin madrugones y disfrutando del aire libre y cobijando flores. Genial.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Pues te ha quedado la mar de curioso.
    Es cierto que antes todo tenía una segunda utilidad.
    Un beso 🙋😘

    ResponderEliminar
  3. Reciclar es indispensable, el despilfarro no tiene sentido ético ni ESTÉTICO.
    Nuestros abuelos fueron grandes maestros del reciclaje y del aprovechamiento. Sabían zurcir, sabían aprovechar calderos, sabían aprovechar el pan duro, utilizaban plumas estilográficas en vez de bolígrafos de usar y tirar, etc.
    Salud.

    ResponderEliminar
  4. Mira que apañá!!!

    Es verdad que antes se aprovechaban mucho las cosas sin que nadie hablara de "reciclar".

    Besos.

    ResponderEliminar