Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones.. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

FUENTE DE VIDA

 


 Imagen subida de la red


“La Guitarra antes de ser instrumento, fue árbol y en el cantaban los pájaros. La madera sabía de música mucho antes de ser instrumento”

Atahualpa Yupanki

 

Los árboles nos lo han dado todo. Su madera para construir las primeras cucharas, los primeros recipientes para guardar semillas, así como la sombra cuando el sol aprieta, por no enumerar las barcas para poder pescar, las mesas para colocar esos peces ya cocinados y en familia poder comerlos. También nos dieron su madera para realizar los catres donde nuestros ancestros comenzaron a colocar los jergones rellenos de farfolla y así descansar del duro día de trabajo.

Toda la vida nos han dado sombra como antes dije y en el intermedio del tajo para reponer fuerzas, se sentaban bajo sus ramas los jornaleros a comer el almuerzo que en casa se preparaba. A veces se trataba de lomo de orza, chorizo en pringue o en verano, un rico gazpacho hecho allí mismo en el dornillo también de madera que no faltaba en el morral, cuando había pepinos, tomates, ajos, pan, aceite, vinagre y un buen botijo de agua fresca. O bien, nos daban sombra cuando un día conseguíamos dar una escapada y hacer una reparadora siesta, por no enumerar infinidad de cosas más.

En las casas tampoco faltaban las rústicas sillas de palos torneados y asientos de enea y que se hacían o reparaban los días de lluvia, o eran el entretenimiento de los ancianos que ya no iban a cumplir con las jornadas de sol a sol, pero que sus arrugadas manos acostumbradas a no estar quietas, con la lentitud y la sabiduría de la edad, conseguían poner acorde con las necesidades de la familia.

De madera se han hecho muchas casas a lo largo de los siglos, refugios, chozas e infinidad de utensilios, máquinas o instrumentos musicales. ¿Qué haríamos sin la música, y todo lo que conforma el bien estar del ser humano? Por ello deberíamos estar agradecidos en lugar de terminar por exterminar esa fuente de energía que tanta vida da a la tierra y sus habitantes.

La madera obtenida de los árboles es algo tan primitivo y actual al mismo tiempo, que deberíamos serles fieles y agradecidos, lo mismo algún día lamentaremos aún más de lo que ya hacemos, que la tierra se nos revuelva y se convierta lo que a nosotros dio, en todo lo contrario. Todo nos guste o no, se agota.

 

Nani, noviembre 2024

martes, 20 de agosto de 2024

¿Y QUÉ ES LA SABIDURÍA?

 


Imagen subida de la red

Se dice que los mayores tenemos más sabiduría, más que nada por la experiencia adquirida, pero creo que no siempre es así. La vida me muestra que a veces lo que hace de nosotros, es ser más fanáticos, hipócritas y poco sinceros.

No aprendemos de las vivencias y volvemos a repetir errores, guerras, xenofobia o racismo, homofobia, machismo, etc., y me pregunto de qué sirve esa experiencia de la que hablaba, o ¿es miedo a perder ciertas personas el supuesto estatus, miedo a perder favores recibidos o bien, concedidos por la historia?

¿Pero qué es la historia? ¿Lo que realmente sucedió, lo que nos cuentan ciertos historiadores que comen de la mano de los que mueven hilos y nos dicen lo que quieren que leamos o escuchemos?

Entonces ¿de qué sirve la sabiduría, la experiencia o la historia, si no es para manipular al ser humano y que todo vuelva a redundar?

¿A quiénes interesa que el ser humano esté dormido viendo en televisión irrealidades creadas para tal fin, a las que se prestan ciertas personas a cambio de dinero o creando bulos por el mismo motivo?

Si mis pequeños me preguntan por algo que observan o han leído y quieren que se lo explique, ¿debo mentirles, porque así lo dispone alguien que está por encima?

¿Y me pides que hable de sabiduría? ¿De cuál sabiduría? ¿Hay una sabiduría para los investigadores, otra para los señores de corbata y guante blanco y otra para el ciudadano de a pie?

Hoy estoy un poco reflexiva, pero es que no veo claro y eso que tengo renovados los cristales de mis lentes o ¿me vas a decir que no me han graduado bien la visión?

Nada, que está todo un poco opaco o un mucho, ¡no sé!, lo mismo es efecto del calor.

 

Nani, agosto 2024

viernes, 9 de agosto de 2024

EL MAR...

 


El mar ya no es diversión y relax.

El mismo mar se ha convertido en cementerio. Está lleno de cadáveres, de gritos ahogados, que nadie ha escuchado.

Está lleno de adolescentes buscando el pan de cada día, con la esperanza de que los suyos también lo tengan.

Niños recién nacidos o por nacer y llantos que nadie escucha.

Y sí, vienen porque lo de valor que tenían se lo hemos arrebatado, (eso no se cuenta: diamantes, cotán, a veces petróleo, etc.), y solo les queda, acaso la caridad si aún existe, la muerte en el camino o la humillación del extranjero.

Ya solo les queda, el milagro de llegar, solo eso.

Ya solo les queda que les llamemos inmigrantes, que les demos lo que no queremos y les digamos que vienen a coger lo que es nuestro, cuando les damos los trabajos que no queremos hacer y siempre a cambio, de un mal sueldo, insultos y desprecio.

PUEDE QUE SEA UNA UTOPÍA MÁS, PERO NO QUIERO ACOSTUMBRARME A VER SIN SENTIR, NI MIRAR A OTRO LADO.

©nanicanovacalópez

Nani, agosto 2024

lunes, 29 de julio de 2024

ELLOS LO SABEN

 


Imagen subida de la red

Sí, los árboles también tienen brazos y manos para abrazarse entre sí y enseñar a quienes saben mirar, que todo es unión (ellos están conectados entre sí, aunque no lo creamos), o parece que eso lo hemos olvidado. Nos enseñan que no podemos ir por la vida destrozando naturaleza, arrancando o talando porque podremos conseguir dinero a cambio de la madera que es su vida y a la vez, la nuestra.

Cambiamos vida por dinero. Cambiamos aire limpio por dividendos. Cambiamos lluvia por monedas de cambio. Cambiamos belleza por hormigón. Cambiamos salud por poder. Cambiamos naturaleza por deseo de conquistar sea lo que sea y lo peor de todo, es que cuando llegamos a un lugar lo destrozamos y ahora, aspiramos a ir a Marte. ¿Allí también probaremos el armamento nuclear, no tenemos bastante con el que ya se ha experimentado y a la vista están los resultados?

¿Necesitamos destruir además a los pueblos que decimos son nuestros enemigos? ¿Nosotros no somos enemigos de nada ni de nadie, o es nuestro ego lo que vale?

Necesitamos mirar a nuestros hermanos, naturaleza y lo que nos rodea. Nos están diciendo la clase de seres que somos y de lo que somos capaces.

Hay naturaleza que nos da la mano, pero no queremos ver. Hay lluvia que quiere regar, pero si quitamos el medio que la atrae, no podrá llegar. Hay tierra que quiere respirar, pero si la llenamos de plástico y residuos nocivos que nosotros creamos, tampoco podrá y lo peor de todo, es que nosotros somos los principales perjudicados, pero como no vemos lo que no nos interesa, pues eso…, que nos gusta más lo que brilla, lo que tintinea y el oropel que lo mismo, ni siquiera vale el precio que dicen tiene.

¡… y seguimos tan felices!

 

Nani, julio 2024

jueves, 17 de agosto de 2023

NO, HOY NO

 


Imagen subida de  la red

Hoy no hay relato

Escuché de siempre decir a mis mayores, que la escasez de pan y de alimentos cuando fueron pequeños, les hizo valorar el plato que todos los días se colocaba en la mesa. Huviera lo que fuese, siempre se aplaudía y se celebraba, dando gracias a Dios por tener algo con lo que calentar el estómago.

Sabían de muchas personas que no conseguían un chusco de pan, una sopa caliente en invierno o unas simples collejas silvestres, para hacer una miguilla o una simple tortilla si obtenían algunos huevos.

Hoy los padres nos quejamos de que nuestros hijos no quieren nada más que los precocinados, hablando de alimentos. Esos que todos sabemos son insalubres. No nos molestamos en cocinar. Es más cómodo ir a super de la esquina y subir lo ya cocinado, sabiendo en el fondo que nos arrancará la salud.

¿Y que decir de la ropa y zapatillas de marca?

Me parece que no hemos sabido enseñarles el valor de las cosas y el esfuerzo que supone obtenerlo. Según que épocas de la vida, nos hemos visto más o menos presionados. En ocasiones, hemos tenido trabajos precarios y ha habido que hacer más números que cuando comenzábamos a multiplicar, pero a pesar de todo, seguimos sin valorar nada y no digamos a las personas.

Cuando me asaltan estos pensamientos, pienso en Siria, Etiopía, Yemen, Israel y Palestina, Haití, Afganistán, Ucrania y tantos casos entre etnias y sus eternas guerras, que ni podemos hacernos idea de cómo se encuentran realmente en estos momentos. Nos molesta escuchar o ver estas situaciones y más ahora ¡estamos en vacaciones! Además, no interesa que sepamos la verdad. Mejor un reality o como se llame y nos vamos a la cama tan contentos, pero si nos inquieta y no conseguimos dormir, acudimos a los somníferos que para eso están, ¡las farmacéuticas necesitan vender!

En fin, no sigo…

Hoy no consigo un relato y estoy divagando, creo. Así que mejor lo dejó aquí, el calor y las fiestas de verano, dejan la mente un poco en la cuerda floja, así que mejor me voy a dormir la siesta que mañana dicen que suben de nuevo las temperaturas. Como si además del cambio climático eso no es relevante─ no hubiera cosas más importantes de las que hablar en los medios. En verano lo más normal es que haga calor y lo incrementamos con nuestras malas cabezas, pero claro, sigo diciendo que es verano y todo se rellena con lo emitido o publicado anteriormente, que a los becarios ─que son los que trabajan en estas fechas─ además de cobrar poco, no se les puede dejar responsabilidad en sus manos y luego, ¡les pedimos experiencia!

 

Nani, agosto 2023

 

 

.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

SUEÑOS LITERARIOS

 


Imagen de la red

Una vida en cada página.

Por ejemplo, la del niño que logra llegar.

La mujer que se arriesga con los hijos que ha parido o parirá y otra, si consigue alcanzar la meta.

La de personas que caen de una patera al Mediterráneo (todas con historia) o consiguen pisar las costas de la tierra prometida.

Estas y otras, serían las que rellenaran ese volumen literario repleto de vidas.

Y soñando un poco, obtuviera el Nobel, pero como eso es muy difícil y depende de muchas controversias, simplemente obtenga nuestra comprensión.

¡No sería tanto por nuestra parte! 

 

Nani. Noviembre 2022

martes, 23 de agosto de 2022

LA CALA DE MI INFANCIA

 


Cala Barranco de Maro

Las vacaciones de este año, han sido en la cala de mi infancia, acompañada de los míos y procurando disfrutar y dejar el estrés en el balcón que mira al horizonte.

Con antelación, recogí en un gran bolso todos los malos momentos. Ya no merece la pena guardarlos. Unos, los produje por descuido o por ignorancia y todas las complicaciones que me ocasionaron, las he pagado con creces. Si causé algún mal por rebote, creo haber pedido disculpas a quienes han preferido seguir conmigo asumiendo quién soy, los otros se fueron porque no quisieron perdonar o no comprendieron que todos aprendemos a fuerza de error/acierto. También me salpicaron a mí en muchas ocasiones y tuve que lamerme las heridas ocasionadas. Intenté en su día asumir las consecuencias. Algunos de esos errores los ejecuté movida por otros que me indujeron a ello, sin ser consciente de que movían los hilos y por supuesto, también los he sufrido y pagado con intereses dobles, por ello los despeñaré todos juntitos por dicho balcón o acantilado y me despediré de todo lo tóxico y lo que produce mal sabor de boca. ¡No quiero recordarlos, ya sucedieron y no me pertenecen, ni los voy a necesitar en adelante!

También recogí la mochila con todo el peso que un día la sociedad, familia y caminos recorridos, se fueron instalando. La enterraré en la cueva del olvido que hay en la cima del acantilado. La hundiré bien profunda para que nadie la encuentre y cargue por curiosidad con dicho peso, ¡no se lo deseo ni a mi peor enemigo!

Cuando terminé con todo lo que había proyectado, me sentí ligera de peso y casi podía notar mis pisadas ágiles y volátiles.

Más tarde me acerqué a los míos, comunicándoles que estaba preparada para que todos disfrutáramos las vacaciones en la cala de mi infancia. Allí volví a ser la niña de entonces y jugué con mis seres queridos, me revolqué por la hierba, la arena y nadé hasta quedar rendida. Dormí como un bebé y vuelvo renovada. Mientras miro el paisaje por la ventanilla del coche, noto que todos los colores brillan más, los árboles aplauden y las hojas bailan a mi paso, sabiendo que un nuevo año comienza en este instante.

 

Nani. Agosto 2022

martes, 15 de marzo de 2022

EN SEPIA

 


 Foto de mi autoría

Han amanecido nuestras ciudades en color sepia.

Cuando hemos salido a recoger el pan que lleva nuestro habitual panadero, dijo  una vecina:

─ ¡Ha llegado el apocalipsis de verdad!

─Bueno…, ─contesta Lola. ¡Ya está la sabia del barrio adivinando el futuro, mucha tele tiene metida en la cabeza!

─Manolita, a ver si te va a pasar como al Julio cuando volvió de la mili, que le preguntó a su padre que eran esos globitos que había colgados de las vigas. A lo que el padre sorprendido y pensando que su hijo era un poco palurdo que ni la mili lo había espabilado, le contesto:

─ ¡Pero hijo de tu madre!, ¿no te acuerdas de los melones que sembramos las vacaciones pasadas?

Hija, ─contesta la vecina de los mellizos. ¡Cómo si fuera la primera vez que el polvo del Sahara nos cubre y nos llueve barro! Hoy no se limpia, ni se tiende la ropa. Hoy toca hacer migas con chorizo y ver las musarañas si no tenemos algo más beneficioso que hacer, porque ni cuchichear en la calle podemos, que nos ponemos rubias sin ir a la peluquería.

¡Apocalipsis!, murmuro mientras me adentro en la casa y en mis pensamientos. ¡Así es todo, de un hecho natural hacemos un drama y luego pasa lo que pasa! Llega el comentarista de turno que fabrica el bulo, lo comenta en el informativo de chichinabo o en el programa amarillo y ale, ¡ya tenemos el comentario-bulo del día que crece como una bola de nieve, mientras rueda desde la cima hasta el valle! ¡Si no hay nada como la vieja del visillo que diría el humorista Mota! Ahora como vivimos en bloques o los visillos ya no se llevan, se ha traspasado a la ventana de la caja tonta y es ahí donde nos cuentan los chimes y vamos y nos los creemos, en lugar de ¡yo qué sé, mirar que la vida tiene cosas más importantes que hacer, que vivir y que decir! Puede que el polvo en suspensión del Sahara, nos esté recordando que los habitantes de esa tierra también existen, que a veces nos creemos el ombligo del mundo y solo es importante lo que vemos o creemos ver.


Nani. Marzo 2022

martes, 31 de agosto de 2021

SOY AFGANA

 



Foto "Ururgallen", artista Uğur Gallenkuş

No puedo salir de esta atroz guerra. A ellos no les importa nada más que sirva para criar a sus hijos. Las mujeres solo hemos servido para ser violadas, masacradas y ser las que cuando ya no servimos para criarles varones, nos dejan en la más triste miseria y cuantas más mujeres mueran, mejor para ellos. Para lo único que les servimos, es para que ellos nos tomen con tanta violencia, que ya no nos quedan ganas de nada en la vida. Si nos preñan y son hijos los que tenemos, nos dejan amamantarlos y nos dan algo de comida para que tengamos teta; después, patadas para que hagamos lo que ellos desean. Hoy no me quedan ganas de vivir. Esta niña muerta tras el bombardeo y que tengo en mis brazos, es la que se ha llevado las pocas ganas que me quedaban. Quiero irme con ella. No puedo seguir adelante. Aquel hijo que amamanté, cuando ya se defendía solo, desapareció y no le vi nunca más. Igual es aquel soldado joven, que vino a violar a toda chica que encontró a su paso, cuando llegó a la aldea. No siento piedad por estos hombres. Ya no siento ni dolor, ni miedo, ni temor. Tan solo quiero ir al lugar que van las mujeres de mi raza, cuando no sirven para nada. No me queda nada y no tengo fuerzas. Solo quiero cerrar los ojos y no ver nada. ¡Quiero ir con todas las que ya se fueron y no volvieron más!

 #ugurgallen 📷

Nani. Agosto 2021

miércoles, 3 de marzo de 2021

LA TOALLA

 


 Foto: Nani Canovaca

Me he dado cuenta que ya no lucho, lo he dejado. He caído en la cuenta de que si se lucha, es porque hay guerra y no estoy dispuesta a participar ni en tan solo una guerrilla, ¡se acabó! Tiro la toalla, ¡no sé si se dice literalmente, así! La tiro pero no de manera definitiva, sino para respirar y coger otra limpia. La toalla sé que no se tira, porque sirve para secar la cara después de un llanto reparador y un refresco con agua limpia. Para limpiarse las heridas que hace la vida. Sirve para lavar los desollones de las rodillas, cuando nos caemos y para ofrecerla a quien la pueda necesitar.

¡No, no voy a luchar!, pero si voy a caminar siempre con la cara lavada y secada con esa toalla limpia. Oliendo el suavizante que ensancha el alma y recuerda que tienes vida, pero no me voy a apuntar a la lucha de nadie ni de nada. Al final todas las luchas me llevan a una cocina, donde se cuecen pucheros que no son los que puedo digerir, ni me gustan los ingredientes, que de tan sofisticados suelen causar indigestión.

He decidido hacerme una ensalada multicolor que además aporta, vitaminas y mucho sabor. Es mucho más digerible y me regala salud y alegría. ¡Dejo los potajes de otros, que se las averigüen con sus ungüentos y pócima!

¡Voy a seguir pintando colores y sabores de vida. Qué los días que me quedan no escuezan, no hagan rozaduras ni a mí, ni a otros!

¡Voy a pisar la arena descalza, las manos con ramos de flores y a gozar el sol que es el que me canta!

 

Nani. Marzo 2021

miércoles, 24 de febrero de 2021

ASEGURO QUE NO ES UN SUEÑO

 Hoy después de ver y escuchar un acontecimiento en los medios, quise bajarme del mundo e irme a otro, me daría lo mismo que fuera Marte o Terma.

Me asomé al balcón a tomar un poquito de aire, necesitaba respirar.

Estando allí, ¡vi y lo reitero!, vi un objeto volador que no sabía si era el que le sirvió a ET para volver a su casa o si eran alucinaciones mías. ¡Qué conste que solo me había tomado una ensalada y por darle un toque, un trocito de chocolate negro de postre; solo eso, palabrita del Nino Jesús!

Me restregué los ojos con fuerza y cuando volví a abrirlos, allí estaba parado ante mí. Una voz que no sé bien si la sentí dentro de mi cabeza o fuera, me dijo que no debía tener esos deseos: ¡Este es tu mundo!, –seguía diciendo. Nosotros estaríamos encantados de llevarte, pero ahora os toca estar aquí y uniros para sacar adelante lo que en cierto modo, habéis provocado. Si cuidarais vuestro planeta, vuestros medios y avances positivos y ¡digo positivos! –recalcó la voz; si fuerais amantes de todo lo que la vida os ofrece, si no mirarais por encima del hombro a todo el que es distinto o eso creéis, al que viene porque en su patria no puede seguir y se las arregla recogiendo aceituna, fresas o lo que se les presente, si no os creyerais superiores porque habéis conseguido una segunda vivienda ¡muchos no tienen ni una chabola; mirad por gusto los campos de Huelva o Almería o de refugiados! Si no os gustara tanto el oropel (algunos lleváis tanto oro colgado que os va a salir del peso una hernia). Si no creyerais que todo lo podéis tener sin haberlo ganado. Si no os creyerais únicos. Hoy os recomiendo que miréis el cielo. Si fuerais capaces de contar todas las estrellas que alcanza vuestra mirada, lo mismo podíais comparar. Pensaréis que las estrellas son todas iguales, sin embargo yo os digo que cada una tiene su mundo y dentro de ese mundo, muchos submundos, que forman toda una galaxia. Lo mismo pasa entre vosotros. Cada uno sois una estrella y eso parece que es imposible que lo entendáis, por más que el universo se empeñe en decirlo. ¡Lo siento mucho por todos vosotros, pero ni lo que estáis viviendo os va a enseñar algo por lo que observo!

Terminó con esa frase la voz y en un abrir y cerrar de ojos, el objeto que tenía delante desapareció.

 

A colación, dejo una entrevista que no tiene desperdicio y que recomiendo la escuchéis o la leáis (no acostumbro, pero es que ha coincidido así)  y también, la canción de la que hablan las protagonistas, por eso la aconsejo a continuación:

https://cadenaser.com/programa/2021/02/23/la_ventana/1614092075_649068.html


"MUJER FRONTERA" https://www.youtube.com/watch?v=6BetfskzlMI


Nani. Febrero 2021

sábado, 19 de diciembre de 2020

¡VETE YA, 2020!

 


En el camino hay guijarros que nos hacen torcer los tobillos, pero con entrenamiento y paso firme, se puede llegar hasta incluso al fin de este año loco. Este que nos ha hecho tropezar, caer, llorar, desesperar y sobre todo, ver morir a los que un día nos dejaron precisamente la vereda más limpia y asfaltada. Hoy mi recuerdo, mi oración y el deseo de que no olvidemos. Ellos estuvieron quitando terrones para que nosotros pasáramos. Este fin de año, solo brindaré por los que me barrieron las dificultades para que yo pasara.

Deseo que aprendamos a disfrutar el día de hoy. Feliz 2021

(Lo siento, hoy la ilustración no me ha inspirado un relato, sino un pensamiento).

Nani. Diciembre 2020





martes, 17 de marzo de 2020

LA "NO BODA"



El pasado sábado día 14 se casaban María y Luis. Y digo se casaban porque 30 horas antes del acontecimiento, recibimos un whatsapp de sus padres diciendo que no había boda, que debido a este mal bicho que nos ha rodeado y recluido (todavía no sabíamos que íbamos a permanecer en casa) y ante el inminente peligro, no se sentían capaces de gestionar ni anímicamente, ni sentimentalmente, la responsabilidad que conlleva seguir adelante ─decían; ante las noticias recibidas en esos momentos. En casa nos miramos y casi nos sentimos aliviados, porque todos en el fondo estábamos preocupados y más, habiendo un familiar de riesgo. Respondimos el mensaje intentando dar ánimo, porque sabíamos que económicamente y sentimentalmente, a ellos les iba a ocasionar días tristes y de pérdidas.
Comencé a guardar la ropa que había planchado, los zapatos que habíamos dejado relucientes y bolso e ilusiones, porque esa boda nos ilusionaba.
Y ¿porque cuento todo esto? Porque hoy he recibido un nuevo whatsapp de la propia novia (la no casada). Acompañaba una copia de la invitación, en la que se nos invitaba de nuevo a su boda. Estaba tachada con bolígrafo rojo, la fecha y colocada con la misma tinta el día del esperado acontecimiento que será ya casi para cuando los árboles empiecen a desnudarse y el sol caliente un poquito menos. También estaba tachado el anterior horario y el nuevo colocado de igual manera, solo que ahora será cuando se ponga el sol. Todo con un alarde de buen humor, que el ánimo que había perdido con todo esto, me lo ha levantado y he visto (por la ventana claro está), como hoy salía el sol y aplaudía con sus rayos a la vida. Nos ruega que confirmemos con una simple contestación al mensaje. Solo se me ha ocurrido decir que echaremos la casa por la ventana y poner unos cuantos iconos del aplauso. Luego he pensado que quizá para ese día, haya que buscar el vestido largo y un abriguito por si acaso. También creo que llevaremos como prenda interior una gran reflexión, porque en estos días nos dará tiempo a mirar nuestro interior y espero que no la llevemos prendida con imperdibles. Ahora no le ha tocado al primo, ni a nuestro padre hacer químio. La terapia la vamos a recibir todos los habitantes de este mundo llamado tierra y a todos se nos va a caer el pelo, (simbólicamente). Solo pido que no perdamos la memoria el primer día que pisemos la calle y nos sentemos en una terraza a saborear una cerveza fresquita. También desearía, que esa camiseta que puede que sea trasparente, se fije en nuestro interior, con todos los valores por botones. El ser humano merece que pensemos más en nuestro allegado y menos en lo que sube y baja la bolsa, porque esos dividendos solo sirven para que crezcan las arcas de unos y siga disminuyendo la calidad del pan nuestro de cada día. 

Nani. Marzo 2020