“La Guitarra antes de ser instrumento,
fue árbol y en el cantaban los pájaros. La madera sabía de música mucho antes
de ser instrumento”
Atahualpa Yupanki
Los
árboles nos lo han dado todo. Su madera para construir las primeras cucharas,
los primeros recipientes para guardar semillas, así como la sombra cuando el
sol aprieta, por no enumerar las barcas para poder pescar, las mesas para
colocar esos peces ya cocinados y en familia poder comerlos. También nos dieron
su madera para realizar los catres donde nuestros ancestros comenzaron a
colocar los jergones rellenos de farfolla y así descansar del duro día de
trabajo.
Toda
la vida nos han dado sombra como antes dije y en el intermedio del tajo para
reponer fuerzas, se sentaban bajo sus ramas los jornaleros a comer el almuerzo que en casa se
preparaba. A veces se trataba de lomo de orza, chorizo en pringue o en verano,
un rico gazpacho hecho allí mismo en el dornillo también de madera que no
faltaba en el morral, cuando había pepinos, tomates, ajos, pan, aceite, vinagre y un buen botijo de agua fresca. O bien, nos daban sombra cuando un día
conseguíamos dar una escapada y hacer una reparadora siesta, por no enumerar
infinidad de cosas más.
En
las casas tampoco faltaban las rústicas sillas de palos torneados y asientos de
enea y que se hacían o reparaban los días de lluvia, o eran el entretenimiento
de los ancianos que ya no iban a cumplir con las jornadas de sol a sol, pero
que sus arrugadas manos acostumbradas a no estar quietas, con la lentitud y la
sabiduría de la edad, conseguían poner acorde con las necesidades de la
familia.
De
madera se han hecho muchas casas a lo largo de los siglos, refugios, chozas e
infinidad de utensilios, máquinas o instrumentos musicales. ¿Qué haríamos sin la
música, y todo lo que conforma el bien estar del ser humano? Por ello
deberíamos estar agradecidos en lugar de terminar por exterminar esa fuente de
energía que tanta vida da a la tierra y sus habitantes.
La
madera obtenida de los árboles es algo tan primitivo y actual al mismo tiempo, que deberíamos serles fieles
y agradecidos, lo mismo algún día lamentaremos aún más de lo que ya hacemos,
que la tierra se nos revuelva y se convierta lo que a nosotros dio, en todo lo
contrario. Todo nos guste o no, se agota.
Nani,
noviembre 2024
Me ha gustado lo que nos dejas- la imagen es espectacular- es cierto, los árboles nos han dado tanto que sería innumerable contar todo. Y como bien dices todo se agota, por eso cuando se tala un árbol deberíamos plantar tres, asi nunca se agotaría.
ResponderEliminarUn besote, muy feliz noche.
También tras el último aliento, nos presentan en la despedida, envueltos en madera.
ResponderEliminarBesos.
Los árboles son seres ancestrales muy sabios. No solo me fascinan, también los respeto.
ResponderEliminarTodo lo que nos dan. Y salud. Sin ellos...
Besos, Nani.
Oda al árbol, a la madera que tanto nos ha dado, nos da
ResponderEliminarBello agradecimiento, Nani
Buena semana!
Los árboles tienen un poder que no llegamos a entender.
ResponderEliminarLos árboles que hay por mi zona, algunos no florecen como antes, les falta algo.
Feliz semana estimada nani.
Un fuerte abrazo
Nani, nos haces reflexionar sobre lo tan necesarios que son los árboles...Aquí por los caminos y carreteras manchegas faltan muchos, muchos árboles, que se cortaron y no se han repuesto...Además de maestros son compañeros, que nos sirven constantemente y nos alientan en el camino. Precioso homenaje, que suscribo de principio a fin, amiga.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y feliz semana, Nani.
Adoro los árboles... tanto que si hay otra vida me gustaría ser uno de ellos.
ResponderEliminarBesos.
¡Viva la vida! Vivo rodeada de árboles enormes y preciosos y muy cerca de un bosque. Besos
ResponderEliminarEste es un comentario de Conchi, de https://amanecerenpriego.blogspot.com/
ResponderEliminarLo siento guapa, le he dado a eliminar sin querer cuando quise darle a publicar. Lo siento mucho y te agradezco tu comentario, como lo agradezco a todos los que comentáis.
Me ha encantado leerte Nani, es pura poesía lo que le dedicas a los árboles que tanto nos dan.
Abrazos.
Blogger mandó mi mensaje a tu casilla de comentarios, Nani. Como sea, tu prosa nuevamente me conmovió.
ResponderEliminarAbrazo hasta vos.
As árvores são uma preciosidade que devemos cuidar com muita atenção e carinho. Sem elas a vida no planeta não poderia existir! As árvores produzem o oxigénio, indispensável à vida, nas florestas se acolhem milhões de ecossistemas que ajudam a menter o equilíbrio ambiental, a vida animal, matérias primas...etc...etc... !!! Devemos nos preocupar com a enorme quantidade de incêndios que ultimamente têm devastado muitas florestas por todo o mundo! Cuidemos das árvores. Cuidemos das florestas!
ResponderEliminarMuito oportuno este teu texto Nani!
Besicos muchos.
Nani, qué necesario escrito. Y de qué manera tan hermosa nos envuelves en lo que los árboles nos procuran de hermoso y necesario. La necesidad de mantener vivos nuestros bosques, la importancia para el hombre, los animales y la vida en general. La ricura de tu escritura, siempre sensibiliza y conmueve para bien.
ResponderEliminarUn inmenso abrazo y muy buen fin de semana.
Hermoso texto es un poema para los árboles . Un beso
ResponderEliminarEl elogio del árbol por sus gratificaciones de sombra y la natural materia prima de utilitario elementos. Cuánto debemos aprovecharlo desde la racionalidad. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarHermoso escrito dando su sitio y su importancia a aquello que damos por sentado como si nunca nos fuera a faltar. En este caso, los árboles. Debemos cuidar lo que nos da vida.
ResponderEliminarMuy bueno!