Mostrando entradas con la etiqueta Por los que me debo mojar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por los que me debo mojar. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

PUERTA DEL SOL

















Después del día de votaciones que hemos vivido, de haber estado emocionada y pendiente día a día de “Puerta del Sol” y de todos los jóvenes que se han sumado al evento, hoy me toca elucubrar y estar pendiente de todo lo que se dice, porque me han demostrado que a partir de estos acontecimientos, la vida de nuestro país ha dado un giro y nos da motivos para hablar con más conocimiento de causa, procurar lubricar nuestros pensamientos y las palabras que decimos para definir el hecho y a los nuestros.

Nani. Mayo 2011.

lunes, 16 de mayo de 2011

AL FINAL LLEGÓ LA TERNURA



El dibujo se lo he cogido prestado a María Pan

Últimamente me he inquietado bastante a partir de escuchar en los informativos que hubo un tráfico enorme de bebés en los hospitales españoles.

A mi hija la tuve en 1977 y cuando llegué a la exploración médica, me dijeron que tenía casi seis cm de dilatación. Para ser primeriza me comentaron que todo iba muy bien y que pariría rápidamente puesto que estaba casi todo hecho, pero cuando llegué al paritorio y sin más, me dijeron que tenían que anestesiarme, que las cosas no iban muy bien y que había que hacerlo. Entonces si me asusté porque en esos momentos si que me sentí primeriza e indefensa. Si unos momentos antes todo iba bien, a ¿que se debía ese cambio tan brusco ya que todo había seguido el mismo ritmo, que era lo que pasaba? Mi primera reacción fue decir que no, que no quería que me durmieran, que quería ver nacer a mi hijo o hija, (entonces no nos lo decían todavía), pero no me dio tiempo a nada más, porque lo último que recuerdo es eso precisamente, ya me estaban cogiendo la venas y no recuerdo nada más. Después cuando desperté, mi marido me dijo que lo hice moviendo la cabeza de un lado a otro y diciendo: “No, no quiero” y además gritaba y me dieron unos cuantos guantazos para que despertara del todo. No recuerdo nada de todo esto, como digo es lo que él me contó, tan sólo recuerdo a mi marido diciéndome que habíamos tenido una niña muy bonita y ya solo pensé en quererla ver. La niña nació a las ocho de la tarde de un sábado, pero no la vi hasta las doce de la noche. Tenía la cabecita cubierta y según me dijo el recién estrenado papá (mi marido), que era para que no me impresionara ya que la debieron sacar con ayuda de ventosa y tenía abombada la cabecita. Y a partir de ahí todo siguió su curso normal, aparte de que yo estuve molida, me dolía todo el cuerpo como si me hubiera pasado un elefante por encima, sangré muchísimo, tuve anemia y unos puntos que me dolieron enormemente y que tardaron en curar, pero gracias a Dios y lo más importante, es que mi niña seguía su crecimiento normal (con todas las cosas normales que les pasa a los niños recién nacidos, pero normal), todo así hasta el día de hoy que es una mujer preciosa, responsable y posiblemente, mamá algún día si así lo decide ella y su pareja. Después cuando iba a las revisiones, preguntaba el motivo por el cual me robaron el nacimiento de mi hija, “¡PORQUE ME LO ROBARON! Nunca me dieron una respuesta convincente y ahora cuando escucho las noticias que comentaba al principio, pienso: ¿Y si pretendían quitármela? ¿Y si habían decidido darla y decirme como a muchos padres que nació muerta? Siento un frío enorme nada más pensarlo, por lo que hubiera pasado si hubiera sido el caso y me muero de espanto por las personas que hoy denuncian este hecho y se quedaron sin sus hijos.

Lo cierto es que todo esto me marcó mucho y siempre pensé que si tenía un nuevo hijo, no permitiría que ocurriera lo mismo. Por entonces solo pensaba que me robaban el hecho de vivir el nacimiento de mis hijos, así que a los dos años quedé de nuevo en estado y mi fijación era hacer lo posible para que no volviera a suceder lo mismo que con mi hija y cuando llegó el momento, debieron controlar las contracciones y me dejaron inmovilizada con esas espantosas correas que nos ponen y que no nos dejan casi respirar. Esta vez el niño (porque fue un niño), decidió nacer antes de lo que preveían los doctores, así que hubo que trotar por pasillos y llegar al paritorio casi con el niño fuera, pero mientras tanto, pedía y suplicaba que por favor no me anestesiaran y tanto debí decirlo, que las dos personas que me atendían (dos mujeres encantadoras), me pidieron que me tranquilizara, que si de algo me servía, sería yo misma si me apetecía la que tirara de mi hijo cuando empezara a asomar a este mundo. Ellas cumplieron y con dos empujones mi hijo ya asomaba la cabeza, me pusieron unos guantes y cuando el músico (porque hoy es músico) empezó a dar su primera nota, me ayudaron a incorporarme y tiré de un precioso niño que se acurrucó contra mi cuerpo y fue lo más bonito que me ha pasado nunca. Esta experiencia me llenó de ternura, borró en parte el dolor que tenía guardado por no haber podido ver nacer a mi hija y puedo garantizar, que no me dolió nada mi cuerpo como la vez anterior, no sangré, no tuve anemia, no hubo puntos y me hizo la mujer más feliz del mundo, pero no me quitó del todo esa parte de mi vida que me robaron y que me dolerá siempre y ahora además surge esa duda que me hace pensar que de no haber estado protegida por Dios y mi suerte, hoy podía ser una madre de esas que buscan desesperadas a sus hijos.


Nani. Mayo 2011.

sábado, 31 de enero de 2009

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD


Espero no llegar tarde. He leido este manifiesto en algunos blog y quiero aportar mi granito de arena. Copio y pego.










“En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”
Gandhi
(2 de octubre de 1869 – 30 de enero de 1948)

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

QUIENES SOMOS:


Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.

Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.

Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.


LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.

5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.

2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.

3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.

4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.

5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.

6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.

Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009"

jueves, 12 de junio de 2008

HABLO DE ELLOS

Hace unos días en el blog de "La espada oxidada", vi el corto ganador del Goya 2006 "NANA". Es un corto impresionante.



Hace poco más de un mes, vi la película "14 kilómetros" dirigida por Gerardo Olivares, premio "Espiga de oro 2007" en el festival de cine de Valladolid, abajo os pongo el cartel y podeis ver la sinopsis y algunas fotos.


Hoy he leido en "LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA" , un manifiesto en el foro "NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL".
Las tres cosas me han bloqueado y me han hecho pensar.

Quiero poner mi granito de arena y de la única manera que se me ha ocurrido es con este sencillo poema:

¿ME PRESTAS UN PAÑUELO?

Lloran cuando salen de sus casas,

lloran cuando cruzan el desierto.

lloran porque tienen miedo,

lloran porque se sienten solos,

lloran porque su techo son los luceros,

lloran porque renuncian a sus vidas,

lloran porque por manta tienen solo el cielo,

las dunas le enfrían las venas,

y lloran, lloran por todo nuestro desprecio.


Lloran, porque para llegar al paraíso,

tienen que dejar sus vidas,

llorando... atravesando el estrecho.


Lloran lágrimas saladas,

de mar y arena del desierto.


Lloran porque renuncian a sus familias,

a su infancia y a su cielo.


Lloran porque se les roba el alma,

lloran porque no saben si habrá mañana,

hasta mañana o hasta luego.


Lloran porque tienen hambre,

lloran porque necesitan un beso,

lloran porque van desnudos,

lloran porque solo les quedan sufrimientos.


Lloran, lloran, lloran

...y no tienen pañuelo.


Lloran, ¿me prestas un pañuelo?,

quisiera enjugar sus lágrimas,

para mezclarlas con mis sentimientos.


Hace un par de semanas estuve en unas charlas en las que hablaron de estas personas. Decían que han perdido tantas cosas que cuando llegan a nosotros a ofrecernos algo de lo que venden para ganarse el pan, lo hacen con una sonrisa porque cuando se arriesgan, saben que pueden perder todo lo que les queda que es "LA VIDA" y sonríen porque no la han perdido. Es verdad, desde ese día he procurado ver, no solo mirar y siempre sonrien. Pero os puedo asegurar que alguién muy cercano a mí y que los ha visto llegar, o intentar salir, también me ha dicho que lloran, lloran mucho cuando nadie les ve.


Nani. Junio 2008.



domingo, 8 de junio de 2008

COSAS COTIDIANAS


Esta entrada es distinta a las que acostumbro colgar.

Desde que vi el vídeo y lei el post de Belén (en cierto modo relacionado), he
estado dando vueltas y pensando ponerlo y compartirlo con vosotros. Son
cosas que vemos todos los días y que de tanto verlas casi las normalizamos.

No sé si queremos acallar nuestra estabilidad emocional o queremos pensar

que estas cosas solo le pasan a los otros y que a nosotros no nos puede pasar, no nos va a salpicar o no tenemos nada que ver con estos casos.

Hoy me pregunto y os pregunto: ¿Quién de nosotros no tiene en su entorno alguien igual o semejante a la protagonista de este corto?






Nani. Junio 2008.

sábado, 19 de abril de 2008

JUEGO DE NIÑOS

POR FIN SE ACABARON LOS VIRUS Y VUELVO A DAR SEÑALES DE VIDA









Hoy había pensado poner un nuevo relato, pero perreando o haciéndome la remolona un poquito esta mañana en la cama (pa eso es sábado), me acordé de un video o corto que vi hace unos días en el blog de SUREÑA (y que algunos de vosotros ya habéis visto). Comparaba la forma que tenía de jugar por ejemplo mi hija y sus amigas. Recuerdo que se bajaban a la calle y en el portal de Rosa, sacaban sus carritos y sus muñecos y jugaban a las casitas, a papás y mamás o a los médicos, como creo hemos hecho todos cuando hemos sido pequeños. Nos disgustábamos, porque algunas veces una o uno, quería hacer de papá o de mamá y siempre se nos encasillaba en el papel que primero hicimos y la verdad, si yo siempre era mamá (por ejemplo), también me gustaba ser papá porque salía a trabajar, compraba el periódico, se tomaba una cervecita con los amigos, y la mamá casi siempre limpiaba, fregaba, cuidaba de los bebés, etc. A mí particularmente me daba rabia ser siempre la mamá, ¡me aburría como una ostra, no me gustaba jugar a las casitas, esa es la pura verdad!, pero a lo que voy es a la forma en que cambian las cosas, pero siempre, siempre, los niños son niños e intentan copiar a sus mayores cosa que deberíamos tener en cuenta cada vez que parimos un hijo o estamos delante de esos "LOCOS BAJITOS" como les llamó Juan Manuel Serrat en esa canción que decía más o menos esto :



A menudo los hijos se nos parecen,
y así nos dan la primera satisfacción;
ésos que se menean con nuestros gestos,
echando mano a cuanto hay a su alrededor…..,




Me hubiese gustado enseñaros el video al que me refiero pero soy muy torpe y no he sabido subirlo, pero como esta es la dirección o enlace, os ruego lo pincheis y juzguies por vosotros mismos http://www.metacafe.com/watch/336489/papas_y_mamas_daddies_mummies/ ,


Os deseo un feliz fin de semana.




Nani. Abril 2008.

lunes, 22 de octubre de 2007

JÓVENES



Un día más el radio-despertador me zarandea y me deja “k-o”. Me gusta despertar con esa voz amiga que me acompaña en el duermevela ese, que a todos nos gusta tanto, porque ¿nos gustas, verdad?, y que suele durar unos cinco minutillos de nada, pero que son tan riquitos y que se disfrutan de forma tan especial. Unos días nos hablan de los cotidianos dimes y diretes de los políticos, (que ya casi te hacen reír y a veces casi llorar), otros días del tiempo que se presenta, o de los proyectos de uno u otro partido, todo algo muy suave para ir subiendo el tono de lo que va a ser el nuevo día. Tú te vas dejando llevar, hasta que decides tirante de la cama y comenzar una nueva jornada.
Pero hoy no he disfrutado, hoy como decía anteriormente, me ha zarandeado y me ha despertado de golpe igual que si me hubiesen dado una bofetada y mis dormidas neuronas han tardado un rato en reaccionar, incluso se han querido ir de rositas. Ayer parece ser, tres chicos de dieciséis años y una chica de dieciocho, se han entretenido (bueno, una forma de llamar a algo que me parece no tiene nombre) en rociar a un hombre con disolvente y le han prendido fuego, y todo porque según parece, querían grabar las escenas y colgarlas en Internet.
¡No lo entiendo, no puedo entender esas cosas! ¡No puedo entender donde estaban sus padres y que piensan que puedan estar haciendo sus hijos a las diez de la mañana, un día que se suponen deberían estar en el instituto!
He estado hablando de ello con una señora mayor y me ha dicho que todo esto pasa desde que las mujeres salimos a trabajar, que las mujeres debemos quedarnos a cuidar de los hijos, pero que claro, como hoy para vivir medianamente cómodos, no tenemos otra solución que irnos…., o sea, que la culpa es nuestra.
Después estuve hablando con un grupo de niños y niñas (estos son más pequeños, trece y catorce años), pero que ya van sabiendo que está bien y que no lo está. Ellos me han dicho que son unos “piraos”.
En ocasiones, leemos o escuchamos, que muchos profesores tienen depresión y se piden la baja, porque no pueden con los niños. Dicen que han perdido el respeto, les agraden y amenazan, si no son los propios padres los que llevan a cabo estas agresiones y amenazas. Debe ser una frustración grande para un buen profesor, que a la hora de impartir una asignatura, el chico no preste atención, pero no por la falta de interés del adolescente que está pillando palomicas, eso es normal, sino faltando al respeto e insultando, por ejemplo.
También solemos escuchar o leer, que los padres no pueden con sus hijos y esto es mucho más grave a mi humilde juicio.
Y para terminar, concluyo con las preguntas que me estoy haciendo desde que me he tirado de la cama.
¿Qué les pasa a los jóvenes? ¿Qué les estamos enseñando los padres? ¿Qué están viendo en sus casas? Estuve siempre casi segura, que la educación, los valores y la responsabilidad, se mama con el primer biberón o la primer teta que se le da en casa a un crío. Que un bebé, va aprendiendo día a día, observando a los mayores con los que convive. Estoy segura que todo lo que se pretende que sea una persona de mayor, no se aprende en la escuela, eso es un complemento a la formación importante del ser humano, pero que para colmo tampoco se deja que se haga como debería ser. Entonces me pregunto…
¿Se les debe dejar que hagan su santa voluntad? ¿Les debemos dar todos los caprichos y que se nos monten encima como si fueran los reyes de la tierra? ¿Hay personajes importantes que están interesados en que todo esto ocurra?
Hoy disculpadme si mi actualización es un poco…de esta o aquella manera, pero no tengo gábilos para hacer otra cosa. Si os agradeceré me deis alguna opinión, y así me sentiré algo menos triste. Yo trabajo a veces con jóvenes, y creo que una gran mayoría no son así, pero por favor, hoy pido una voz amiga que me convenza de que debo seguir “perdiendo” (siempre creí que no perdía) mi tiempo con ellos.

NANI. OCTUBRE 2007.

jueves, 30 de agosto de 2007

LA MUERTE DE UN FUTBOLISTA

Hay cosas que por más esfuerzo que haga, no consigo entender.
El día 28 de agosto, ha muerto un futbolista de 22 años por paro cardíaco, perteneciente a un club de fútbol que creo va en cabeza en estos instantes (no entiendo mucho, aunque en casa algunos miembros de la familia, siguen esta afición y algo tienes que implicarte, guste más o menos).
Mientras hacía algunas tareas, escuché la noticia por la radio autonómica andaluza, serían las 15,30 de la tarde. La verdad es que cuando escuchas una noticia de este calibre, te da mucho sentimiento. Saber que alguien que tenía toda una vida por delante, así de sopetón se vea interrumpida su existencia, tiene que ser un bloque de mármol el otro que escucha, para que no le afecte. Piensas en su familia, en todo lo que ha dejado de hacer, en ese hijo que nacerá dentro de dos meses, y deseas que tanto sus allegados sufran (y haya sufrido), lo menos posible.
Pero a lo que me refiero y por eso al principio, decía que no consigo entender, es el despliegue informativo. Tenía puesta como anteriormente dije, la emisora de radio autonómica andaluza, donde a esa hora comienza un programa variado y de entretenimiento, sin grandes perceptivas (parece que en verano, todos nos volvemos tontos y se hacen programas para tontos, seguramente que la intención tanto en prensa, radio y televisión, es rellenar espacios, tiempos y páginas) y como no suele haber otras cosas, los escuchas (seguramente por tontos, mejor es poner música, pero como tampoco en casa está una sola y convive con más personas...)
Ya creo que estoy divagando y se me está yendo el santo al cielo.
A lo que iba es que a partir de esa hora, la programación habitual se interrumpió y no se ha hablado de otra cosa, en todo el día (me acosté ya entrada la noche y seguía la historia), a otro día era el funeral y que puedo contar..., televisiones nacionales, autonómica, prensa y radio, seguían con el tema y supongo que esto dará para un montón de días que rellenar.
Es verdad que podía haber apagado el aparato (en ocasiones lo hice), pero vuelvo a repetir, no estoy sola en casa y como andas para acá y para allá, en el coche y en mil sitios, vas escuchando lo mismo.
Y ahora pregunto yo, y es a lo que voy: ¿Si se muere o mejor, le conceden una medalla a un Novel de la Paz o de Investigación (personas que están aportando unos beneficios a la sociedad), nos afecta y nos preocupamos de informar que han hecho y porque se les concede esa medalla? O para que resulte más cercano: Día 29 (un día después), al mismo tiempo que se organizan los preparativos del funeral del que nos estamos ocupando, muere un tractorista en su puesto de trabajo, de la misma edad más o menos y otro trabajador por una emanación de gas. Estos son dos ejemplos, seguro que ha muerto un montón de gente en sus puestos de trabajo y ya no recordemos a los que están muriendo bajo las bombas o tiroteos en esas interminables guerras. Pero bueno, otra vez divago, me voy a centrar en esos dos trabajadores. ¿Quién le va a dar una medalla a sus madres, esposas e hijos. ¿Quién les va a mandar una corona de flores o les va a reconocer que ellos también han muerto en su puesto de trabajo?
¿Quién le va a dar un escarmiento a las empresas que permite que los trabajadores se arriesguen sin las medidas óptimas?
Conclusión:
¿Se pretende que seamos todos unos borregos (si no lo somos ya), o es eso lo que demandamos? Ya me planteo además, que clase de gente estamos poblando este puñetero mundo, que parece que solo nos interesa la carnaza ¿Será que así nos sentimos mejor y tapamos de esta manera nuestras propias miserias?
De verdad que no sé que nos está pasando. Sí creo, que estamos un poco fuera de contexto si no es, que estamos dejando de ser “seres humanos”.

P.D. Hoy día 30, según los informativos ha muerto otro futbolista por el mismo problema. Deseo de corazón que descansen en paz, pero que también lo hagan el resto de fallecidos en el mundo entero (que además mueren de causa antinatural) y que por desgracia, a nadie nos preocupan demasiado.

NANI. Agosto 2007.


Safe Creative #1103028619151

viernes, 17 de agosto de 2007

PERÚ LLORA

Hoy es de esos días que te levantas un poco aturdida y te quedas casi en blanco. No sabes que pensar y menos que decir.
Ayer criticaba el masacre de Irak y hoy, cuando escucho los datos oficiales del terremoto de Perú, me quedo casi estupefacta, por no decir "estupefacta o estúpida" de aturdimiento.
Espero los comentarios y disculpas de unos y otros y por supuesto, la pregunta que siempre nos hacemos: "¿Porqué permite Dios estos destrozos, en estos países?", y a continuación el comentario: "Al perro chico, todo se le vuelven pulgas". Pero que poquitos nos preguntamos: "¿Qué les habrá pasado a las familias de los dirigentes de este país, o a los que tienen una vivienda construida en el sitio adecuado y de manera idónea? ¿No será que los muertos y las casas destruidas, son los que viven y se construyen al pie de volcanes, montañas peligrosas, orillas de ríos o al borde del mar? De construcción no entiendo nada, pero si sé, que la gente que muere en un terremoto o maremoto, siempre es la que vive en el lugar que el poderoso no quiere para él. Ellos, (los muertos y los heridos), están o estuvieron ahí, porque no pueden hacerlo en otro sitio y además tienen la certeza, que cuando se van a la cama a descansar, no saben si al otro día despertarán o lo harán entre escombros.

nani. Agosto 2008.


Safe Creative #1103028619274