martes, 8 de abril de 2025

GPS

 


Las palabras que Inma Chacón nos ha regalado para la ONG CINCO PLALABRAS, son las siguientes: 

Hacienda, risco, ceguera, arroyo y mujer.


El dispositivo llamado GPS al que confió le llevara con éxito hasta la hacienda de los alcornocales, lo acopló al vehículo aquel día, viéndose de improviso sobre un risco de la Serranía de Ronda, con una gran ceguera producida por el luminoso sol y un enorme vértigo al verse en el precipicio del arroyo, que ansioso le daba la bienvenida. En aquella ocasión no dijo nada a su mujer ni amigos, pero ya no confió al cien por cien en un insurrecto que casi lo mandó al vacío y para más inri, presentía se carcajeaba de los incautos.

Nani, abril 2025





viernes, 4 de abril de 2025

AVERROES

 


Foto de Nani Canovaca

Me ha pasado algo muy curioso mientras paseaba por el patio de los naranjos de la Mezquita de Córdoba. Éramos un grupo bastante numeroso y nos hemos dividido con el fin de poder escuchar mejor las explicaciones y no ir en pelotón a la visita del monumento nazarí y catedral de Córdoba. Mientras esperaba que salieran los compañeros, he paseado por entre los naranjos que olían a azahar intensamente. Me han llamado la atención unos enormes cipreses llenos de salud y poderosamente atractivos, cuando he visto salir de detrás del voluminoso tronco, un señor ataviado a la manera árabe que me ha saludado de manera bastante… ¿Cómo decirlo? De una manera muy atractiva para mí e incluso me ha producido sofoco por no saber como comportarme o corresponder. Se ha inclinado ligeramente delante de mí, mientras se llevaba la mano al pecho, la boca y la frente, repitiendo al mismo tiempo:  Assalamu’alaikum.


Imagen subida de red

Me he quedado sin saber que responder y para salvar la situación, le he respondido que no entendía su idioma, pero que le daba las buenas tardes ya que suponía me estaba saludando.

─Como habrás supuesto, soy Averroes y no un alma atormentada que vaga por estos parajes. Mi muerte fue en su día un acontecimiento, pero me quedé por estos lugares ya que formo parte de ellos.

─Me agrada saludarlo ─respondí, sin dar crédito a mis propias palabras, por el surrealismo que comportaba todo lo que estaba observado. En clase de historia y literatura me hablaron de usted. Me contaron del gran médico, filósofo y científico de su tiempo. Mirarle a los ojos impresiona, no es usted un señor de los que nos encontramos diariamente, su mirada dice mucho y sus expresiones, mucho más.

─Me alagas con tus palabras, pero tan solo soy un hombre que eso sí, habitó y vivió intensamente en estas tierras. Dicen que me marché a Marruecos y allí fallecí, pero no es cierto. Puede que mis cenizas estén en tierras marroquíes, pero no me fui como ves. Estoy aquí y al atardecer siempre paseo por entre los naranjos para dirigirme a la Mezquita a hacer mir rezos.

─Y ¿es posible que lo pueda ver, o se trata de una nueva fantasía mía?, ─respondí mientras me restregaba los ojos con desconcierto.

─No se trata de fantasías ni nada parecido, sino que solo me pueden ver ciertas personas.

─ ¿Ciertas personas, como es posible? No entiendo.

─Personas que miran con el alma y la mirada, no solo con los ojos de lo mundano.

─ ¿Y cómo sabe que yo soy esa persona?

─Por intuición supongo. Me equivoqué poco en su día, lo suficiente para aprender de mis errores; como todo el mundo, pero a las personas las pude conocer con facilidad. Además, me ha llamado la atención tu cara de preocupación por momentos, te quedas absorta y parece que salgas de tu cuerpo

─Señor Averroes, me preocupa la situación del mundo en esta sociedad que nos ha tocado vivir.

─Sí, complicada está la vida, a veces veo lo que llamáis noticiarios en esa cosa tan fría que ponéis todos en vuestras paredes y que os informan o a veces todo lo contrario y no sabría que decirte; siempre ha habido conflictos y desavenencias, pero me temo que con los adelantos de hoy en día todo puede resultar apabullantes incoherencias.

─Qué interesante todo lo que me cuenta. ¿Puedo peguntarle si conoció a Maimónides?


Imagen subida de la red

─Coincidimos en muchas ocasiones, aunque cada uno teníamos nuestras filosofías y criterios en medicina y otros conocimientos, pero también estuvimos de acuerdo en muchas materias.

─ ¡Cómo me hubiera gustado coincidir esta tarde, también con él!

─Hay días que paseamos por la judería juntos. También está apegado a las paredes de esta ciudad, los jardines y hasta a veces lo veo aparecer por la orilla del río. Pero habitualmente paseo y acudo a mis rezos solo. Maimónides suele volver a Marruecos y Egipto; aunque si nos vieras cuando disfrutamos de nuestros paseos y nuestras conversaciones, observarías que suelen ser muy interesantes.

─ ¡Cómo me gustaría acompañarlos en alguna ocasión!

─Puede que alguna vez podamos coincidir, pero como para eso todavía debe pasar algún tiempo ─me respondió─, aprovecha el tiempo leyendo nuestras filosofías y las de muchos otros. Aplica a tu vida todo lo que te aporte interés y transmite buenas energías. Llegará el momento que nos veamos de nuevo y nuestras conversaciones versarán en torno a lo que hoy hablamos Maimónides, Séneca que se une de vez en cuando y yo. Serás bienvenida, no te quepa duda.

 

Nani, Abril 2025

 

 

domingo, 30 de marzo de 2025

BRUJOS Y DEMONIOS

 

 


Foto de Jordi Flores, del Correfoc.

 

Esta noche me he desvelado y como estaba perdiendo el tiempo, me he levantado y he puesto la televisión mientras prosigo con unas manualidades que tengo pendientes.

Coincidió que estaban dando un documental relacionado con una catástrofe que ocurrió hace unos meses en el levante español, e intercalaban noticias en un rótulo constantemente en movimiento al pie de pantalla.

Me quedé embelesada leyendo, mientras seguían las imágenes que hemos visto tantas veces y a las que nadie da solución; sí promesas, pero comentaban los ciudadanos que las promesas quedan ahí y ellos necesitan realidades.

Volviendo al rótulo en movimiento a pie de pantalla, la noticia que atrapó mi atención fue la que decía que había un brujo que había amenazado a la humanidad junto a otros hechiceros que amenazaban a diestro y siniestro.

Las personas comenzaron a sentirse vulnerables, aunque no esperaban esos malvados que un hada madrina llamada conocimiento, cultura, historia y los valores que son o deberían ser innatos en la humanidad, cobró fuerza y liderados por el respeto y la fuerza que da  el conocimiento y la verdad, se enfrentaron a esos brujos encubiertos por el ego y el dinero siendo derrotados, quedando las hadas “sabiduría”, “cultura”, “educación”, “dignidad” y un sinfín de valores humanos liderados por la auténtica realidad, que siguieron por el camino correcto y aquellos que de vez en cuando quieren derrotar lo humano con el disfraz de lo oscuro y lo inquietante, tuvieron que volver a su redil donde se recomen los hígados y sus tristes conciencias de torpes ignorantes.

 

Nani, marzo 2025

jueves, 27 de marzo de 2025

MI TOSTADORA

 


Foto de Elena López García

Hace algún tiempo nos dijeron como si fuera una novedad de ultimísima moda, que había que reciclar, como si nuestras abuelas y bisabuelas no lo hubieran hecho siempre. El barreño de cinc que se picaba y terminaba con un agujero o varios, servía para sembrar las prímulas o las margaritas que se ponían en el patín que todas las casas solían tener delante de la puerta de entrada. He visto lavabos que se han rajado, bañeras, bidés y por supuesto tazas de wáter, con plantas de todas clases, sobre todo de las pequeñitas que salen en primavera y otoño (margaritas, lobelias, etc.)  y, hoy con la vida moderna que llevamos, tiramos todos esos objetos en los barrancos y caminos y así nos va, porque además y a pesar de que sabemos que debemos reciclar, no lo hacemos por dejadez, falta de tiempo o por lo poco cívicos que somos en ocasiones. Todo esto contamina nuestros bellos paisajes naturales y se vuelven en nuestra contra, y  no lo tengo que decir, ya que se nos está mostrando día a día por desgracia.

Recuerdo cuando se me estropeó la tostadora. Sabía que debía ir a tirarla al punto limpio, pero he ahí el dilema, el tiempo que nos acosa y nos falta. Empezó a dar tumbos por distintos recintos de mi hogar, hasta que se me encendió la luz. Cogí las tijeras de arreglar el pescado y corté el cable. Limpié bien el interior de la tostadora y la rellené de tierra. Compré una macetita de esas que venden en algunos super de “pensamientos”, que me gustan con locura y más si son malvas o lilas y la trasplanté a mi improvisado tiesto. La puse en la ventana baja de mi casa y recuerdo que mientras que leía o hacia cualquier actividad, veía a las personas pararse y sonreían mientras contemplaban mi tiesto improvisado, incluso recuerdo haber visto al alguien hacerle fotos, y es que parecía sonreír a todo el que pasaba. Estaba agradecida de que le hubiera renovado la vida y se notaba que devolvía el favor mostrando su mejor semblante en forma de flor.






Fotos de Nani Canovaca

Nani, marzo 2025

 

 

lunes, 24 de marzo de 2025

SÍNDROMES

 


Él finge que no le importa como le enseñaron debía hacer, pero la procesión va por dentro, así como la imagen de la catana que va a usar para liquidar el problema. De esta manera pasará página, de otra manera nunca. Y seguramente, en adelante la luz la verá tras alguna reja, pero ya lo ha decidido. Es lo que tienen “los tabúes, los por si acaso y el qué dirán”, se enquistan y desencadenan el síndrome que padece.

 

Nani, marzo 2025

 

jueves, 20 de marzo de 2025

LAS ARRUGAS DE LA SUPERVIVENCIA

 


Ilustración: Manuel Prego de Oliver (1915-1986).



A los que me enseñaron a valorar la vida

 

La miro y descubro en cada arruga, una experiencia. Las dos que están más pronunciadas y que surcan su frente, hablan de lo difícil que le resultó ser mujer en aquella aldea, rodeada de hombres acostumbrados a arrancar hierbas, preparar la árida tierra, dejar las semillas, arar, mirar el cielo esperando la lluvia y volver a casa ya anochecido, pasando primero por la taberna y llegar con la mente nublada. Ella comprendía que era grande la lucha de aquellos hombres rudos, siempre lidiando con las inclemencias del tiempo y la escasez de todo, pero, ¿quién la entendía a ella y su soledad? ¿A quién podía hablar de las grietas en sus pezones cuando sus hijos mamaban y no había otra cosa para aminorar el dolor, que morder el trapo de la cocina? ¿A quién podía hablar de su lucha por combatir el frío de las criaturas en las noches de invierno o cuando empezaban a ir a la escuela, con ropas zurcidas ciento de veces? Podría contar tantas cosas de las que he leído en esas dos arrugas que hasta si me esfuerzo, escucho el grito de impotencia y desesperación por la poca comprensión del mundo en que le ha tocado vivir.

Y si hablo de las arrugas que tiene en los pómulos y nariz, podría contar que son las que le produjo la exposición al sol, cuando iba a lavar al río, a tender la ropa y pañales diarios, las cobijas o cuando tenía que arrancar garbanzos, ayudar en la siega o la recolección de cualquier cereal que les proporcionaba el sustento diario.

Aunque las arrugas que me han conmovido más, son las de sus ojos y la comisura de la boca. A pesar de la dureza de su vida, también ha reído y eso se refleja en el brillo de sus pequeños ojos cada vez más reducidos y las que se le pronuncian aún más, cuando ríe con ganas y enseña alguna mella en su dentadura deteriorada y que coqueta tapa con su mano izquierda, para que sean menos visibles esas faltas, pero que a pesar de todo no reprime e incluso carcajea temblorosa por la edad, pero siempre con firmeza.

Y si miro esas manos que han cargado de todo y los surcos que las pueblan, me hablan de la fuerza que ha tenido para soportar cualquier experiencia impensable y, que han ayudado a su espalda a llevar la mochila de los días y…, te podría contar que esas arrugas ahí encontradas, son las que con más claridad hablan de cariño, paciencia, resignación y sobre todo, de amor por los suyos y por cualquier ser que por su puerta ha pasado pidiendo algo de comer, alguna ropa para cambiar por la que llevaba hecha harapos o dónde poder reposar por unas horas los huesos mal trechos del camino recorrido, para poder reponer fuerzas y continuar, porque siempre supo que todos llevaban cargas, arrugas en el alma y que con el paso del tiempo se quedaban selladas casi a fuego.

Esas arrugas me han dicho tanto, que podría hablar sin término de las vidas que solo tuvieron el sol que los calentaba y la luna que, con luz de plata los iluminaba.


Relato publicado en el Nº 38 de la Revista Pansélinos del mes de marzo. Podéis descárgala gratis, pinchando aquí 



Nani, marzo 2025

 

martes, 18 de marzo de 2025

EL ESPEJO HABLA

 


Las palabras para la asociación Cinco Palabras  que Javier Sandoval nos ha regalado son las siguientes:

Diversidad, capacidad, ayuda, cariño y guerrera.

 

En clase hay diversidad de niños la mayoría muy valiosos. Uno de ellos es de alta capacidad, ocasionándole acoso por parte de compañeros que se creen con derecho a discriminar al que es distinto. He pedido que se miren al espejo, se pongan en su lugar y me respondan que ven. Una chica contesta que pediría ayuda porque no soporta lo que descubre y que son celos lo que han desarrollado. Con compasión y mucho cariño, le digo que sin respeto no será la guerrera que desea, porque todos somos admirables, especiales, distintos e igual de valiosos al mismo tiempo.

 

Nani, marzo 2025

LA CASA ENCENDIDA