Hay cosas que por más esfuerzo que haga, no consigo entender.
El día 28 de agosto, ha muerto un futbolista de 22 años por paro cardíaco, perteneciente a un club de fútbol que creo va en cabeza en estos instantes (no entiendo mucho, aunque en casa algunos miembros de la familia, siguen esta afición y algo tienes que implicarte, guste más o menos).
Mientras hacía algunas tareas, escuché la noticia por la radio autonómica andaluza, serían las 15,30 de la tarde. La verdad es que cuando escuchas una noticia de este calibre, te da mucho sentimiento. Saber que alguien que tenía toda una vida por delante, así de sopetón se vea interrumpida su existencia, tiene que ser un bloque de mármol el otro que escucha, para que no le afecte. Piensas en su familia, en todo lo que ha dejado de hacer, en ese hijo que nacerá dentro de dos meses, y deseas que tanto sus allegados sufran (y haya sufrido), lo menos posible.
Pero a lo que me refiero y por eso al principio, decía que no consigo entender, es el despliegue informativo. Tenía puesta como anteriormente dije, la emisora de radio autonómica andaluza, donde a esa hora comienza un programa variado y de entretenimiento, sin grandes perceptivas (parece que en verano, todos nos volvemos tontos y se hacen programas para tontos, seguramente que la intención tanto en prensa, radio y televisión, es rellenar espacios, tiempos y páginas) y como no suele haber otras cosas, los escuchas (seguramente por tontos, mejor es poner música, pero como tampoco en casa está una sola y convive con más personas...)
Ya creo que estoy divagando y se me está yendo el santo al cielo.
A lo que iba es que a partir de esa hora, la programación habitual se interrumpió y no se ha hablado de otra cosa, en todo el día (me acosté ya entrada la noche y seguía la historia), a otro día era el funeral y que puedo contar..., televisiones nacionales, autonómica, prensa y radio, seguían con el tema y supongo que esto dará para un montón de días que rellenar.
Es verdad que podía haber apagado el aparato (en ocasiones lo hice), pero vuelvo a repetir, no estoy sola en casa y como andas para acá y para allá, en el coche y en mil sitios, vas escuchando lo mismo.
Y ahora pregunto yo, y es a lo que voy: ¿Si se muere o mejor, le conceden una medalla a un Novel de la Paz o de Investigación (personas que están aportando unos beneficios a la sociedad), nos afecta y nos preocupamos de informar que han hecho y porque se les concede esa medalla? O para que resulte más cercano: Día 29 (un día después), al mismo tiempo que se organizan los preparativos del funeral del que nos estamos ocupando, muere un tractorista en su puesto de trabajo, de la misma edad más o menos y otro trabajador por una emanación de gas. Estos son dos ejemplos, seguro que ha muerto un montón de gente en sus puestos de trabajo y ya no recordemos a los que están muriendo bajo las bombas o tiroteos en esas interminables guerras. Pero bueno, otra vez divago, me voy a centrar en esos dos trabajadores. ¿Quién le va a dar una medalla a sus madres, esposas e hijos. ¿Quién les va a mandar una corona de flores o les va a reconocer que ellos también han muerto en su puesto de trabajo?
¿Quién le va a dar un escarmiento a las empresas que permite que los trabajadores se arriesguen sin las medidas óptimas?
Conclusión:
¿Se pretende que seamos todos unos borregos (si no lo somos ya), o es eso lo que demandamos? Ya me planteo además, que clase de gente estamos poblando este puñetero mundo, que parece que solo nos interesa la carnaza ¿Será que así nos sentimos mejor y tapamos de esta manera nuestras propias miserias?
De verdad que no sé que nos está pasando. Sí creo, que estamos un poco fuera de contexto si no es, que estamos dejando de ser “seres humanos”.
P.D. Hoy día 30, según los informativos ha muerto otro futbolista por el mismo problema. Deseo de corazón que descansen en paz, pero que también lo hagan el resto de fallecidos en el mundo entero (que además mueren de causa antinatural) y que por desgracia, a nadie nos preocupan demasiado.
El día 28 de agosto, ha muerto un futbolista de 22 años por paro cardíaco, perteneciente a un club de fútbol que creo va en cabeza en estos instantes (no entiendo mucho, aunque en casa algunos miembros de la familia, siguen esta afición y algo tienes que implicarte, guste más o menos).
Mientras hacía algunas tareas, escuché la noticia por la radio autonómica andaluza, serían las 15,30 de la tarde. La verdad es que cuando escuchas una noticia de este calibre, te da mucho sentimiento. Saber que alguien que tenía toda una vida por delante, así de sopetón se vea interrumpida su existencia, tiene que ser un bloque de mármol el otro que escucha, para que no le afecte. Piensas en su familia, en todo lo que ha dejado de hacer, en ese hijo que nacerá dentro de dos meses, y deseas que tanto sus allegados sufran (y haya sufrido), lo menos posible.
Pero a lo que me refiero y por eso al principio, decía que no consigo entender, es el despliegue informativo. Tenía puesta como anteriormente dije, la emisora de radio autonómica andaluza, donde a esa hora comienza un programa variado y de entretenimiento, sin grandes perceptivas (parece que en verano, todos nos volvemos tontos y se hacen programas para tontos, seguramente que la intención tanto en prensa, radio y televisión, es rellenar espacios, tiempos y páginas) y como no suele haber otras cosas, los escuchas (seguramente por tontos, mejor es poner música, pero como tampoco en casa está una sola y convive con más personas...)
Ya creo que estoy divagando y se me está yendo el santo al cielo.
A lo que iba es que a partir de esa hora, la programación habitual se interrumpió y no se ha hablado de otra cosa, en todo el día (me acosté ya entrada la noche y seguía la historia), a otro día era el funeral y que puedo contar..., televisiones nacionales, autonómica, prensa y radio, seguían con el tema y supongo que esto dará para un montón de días que rellenar.
Es verdad que podía haber apagado el aparato (en ocasiones lo hice), pero vuelvo a repetir, no estoy sola en casa y como andas para acá y para allá, en el coche y en mil sitios, vas escuchando lo mismo.
Y ahora pregunto yo, y es a lo que voy: ¿Si se muere o mejor, le conceden una medalla a un Novel de la Paz o de Investigación (personas que están aportando unos beneficios a la sociedad), nos afecta y nos preocupamos de informar que han hecho y porque se les concede esa medalla? O para que resulte más cercano: Día 29 (un día después), al mismo tiempo que se organizan los preparativos del funeral del que nos estamos ocupando, muere un tractorista en su puesto de trabajo, de la misma edad más o menos y otro trabajador por una emanación de gas. Estos son dos ejemplos, seguro que ha muerto un montón de gente en sus puestos de trabajo y ya no recordemos a los que están muriendo bajo las bombas o tiroteos en esas interminables guerras. Pero bueno, otra vez divago, me voy a centrar en esos dos trabajadores. ¿Quién le va a dar una medalla a sus madres, esposas e hijos. ¿Quién les va a mandar una corona de flores o les va a reconocer que ellos también han muerto en su puesto de trabajo?
¿Quién le va a dar un escarmiento a las empresas que permite que los trabajadores se arriesguen sin las medidas óptimas?
Conclusión:
¿Se pretende que seamos todos unos borregos (si no lo somos ya), o es eso lo que demandamos? Ya me planteo además, que clase de gente estamos poblando este puñetero mundo, que parece que solo nos interesa la carnaza ¿Será que así nos sentimos mejor y tapamos de esta manera nuestras propias miserias?
De verdad que no sé que nos está pasando. Sí creo, que estamos un poco fuera de contexto si no es, que estamos dejando de ser “seres humanos”.
P.D. Hoy día 30, según los informativos ha muerto otro futbolista por el mismo problema. Deseo de corazón que descansen en paz, pero que también lo hagan el resto de fallecidos en el mundo entero (que además mueren de causa antinatural) y que por desgracia, a nadie nos preocupan demasiado.
NANI. Agosto 2007.