miércoles, 21 de diciembre de 2011
POR AZAR
miércoles, 14 de diciembre de 2011
ANTE LA VERDAD
jueves, 8 de diciembre de 2011
CAMBIO DE AIRES
lunes, 28 de noviembre de 2011
DE NUEVO EN CASA
miércoles, 23 de noviembre de 2011
COLABORACIÓN CON "MI ESPACIO FLAMENCO"

Hola Amigos.
Hoy quiero dejaros un enlace por si os apetece pasar por él. América de "MI ESPACIO FRAMENCO" me ha pedido que colabore con ella haciendo un relato del "Vestido de Flamenca" y que además se lo grabase con mi voz, así que si os apetece escucharme podeis pasar por:
http://miespacioflamenco.blogspot.com/2011/11/vestido-de-flamenca.html
América y yo os lo agradeceremos.
Besicos muchos.
Nani. Noviembre 2011.
viernes, 18 de noviembre de 2011
AQUEL PUEBLO
Foto, Nani.
Llegué a un pueblo fantasmagórico. Las calles estaban embarradas y sin asfaltar y para colmo de males, desde hacía décadas sin corriente eléctrica. Cuando entré en la pensión donde tenía que alojarme, casi tropecé con el techo debido a mi elevada estatura y llegué a tener la certeza de haberme introducido en la Edad Media, cuando me sirvieron para cenar una sopa de ajos tan rancia y consistente que podía ser cortada con unas tijeras, pero para ganar la apuesta, tenía que continuar y esperar a la madrugada y conseguir un mechón de cabello de la dama que salía de la nada y se paseaba palmatoria en mano, por toda la estancia.
Nani. Noviembre 2011.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
LA CUEVA

El dibujo se lo he cogido prestado a MARIAPAN de: http://carapahn.blogspot.com/
Como tantas veces había hecho de niño, subí al tajo y me introduje en la Cueva del Agua. Desde allí, observaba mi mundo sin que este me coaccionara y volvía relajado, sabiendo si tenían razón los que me rodeaban. Cuando me enfadaba no era capaz de admitir mis errores, ¡siempre me pasaba más o menos lo mismo! Muy pronto supe que debía esperar antes de expresar lo que pensaba, ya que una vez dije algo que dolió tanto a mi hermana, que hoy de mayor, aún me rasca en algún lugar recóndito. Hoy vuelvo a la cueva, porque necesito mirar-les, mirar-me, mirar-nos, mirar, mirar, observar y esperar.
Nani. Noviembre 2011.
domingo, 30 de octubre de 2011
CAMINOS
Foto de Nani.
Quisimos pasear juntos bajo el cielo estrellado.
Hoy deberíamos quitarnos el traje de la prepotencia y la autosuficiencia.
Comenzamos este camino con un buen deseo, quisimos que nuestra vestimenta fuera sencilla y sincera, pero algo surgió y poco a poco buscamos oropel y piedras luminosas que ni siquiera llegaron a ser preciosas y todo lo bueno que había en este paseo cotidiano, se convirtió en tapaderas para ocultar las más ruines miserias humanas y ya ni las flores, ni las estrellas sabemos distinguirlas.
Nani. Octubre 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
¡BROMITAS A MÍ!

jueves, 13 de octubre de 2011
LA ALBORADA
Son las veinticuatro horas, un minuto y quince segundos del nuevo día y como todos sin fallar uno, se escuchan los pasos del comedor al recibidor y viceversa. La sombra y el candelabro se mueven un crepúsculo más y lo asumo. Quiere que nos mudemos pero ya prefiero convivir con este ser, lo percibo casi de la familia y por supuesto, necesito saber porqué todas las noches y a la misma hora sale, se pasea y vuelve a desaparecer hasta la nueva alborada. Después de haber pasado por esto, no me quedo con la intriga.
Nani. Octubre 2011.
jueves, 6 de octubre de 2011
PERCANCES

La cuchilla de afeitar parecía un rastrillo y tenía prisa. En el supermercado no encontró la marca de siempre y aquella le iba a rasurar no solo la barba y la piel, sino hasta le succionaba hacía fuera la sangre como si se tratara de un vampiro, salía a borbotones y le dejó el rostro hecho un cristo, ¡vamos! que al cabo de media hora debía pasar por el tribunal académico y dejar constancia de que tenía madera de médico esteticista y lo que su cara mostraba era lo contrario de lo que un cirujano plástico haría, así que cuando logró cortar las hemorragias, cogió el maquillaje de su chica, se lo colocó y se asomó por el resquicio que quedaba entre el dormitorio y el baño y le pidió que sinceramente le dijera si podía pasar por un chico que iba a recibir la calificación definitiva.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
ESE ÁNGEL

Siempre, siempre te reíste de mí y con sarcasmo porque te dije que creía en los ángeles. Siempre decías que mi ingenuidad me llevaría a arrepentirme de muchas cosas, pero ahora te aseguro que no me arrepiento de nada. De las equivocaciones aprendí y he valorado aún más todo lo que tengo y lo que soy, de lo bueno que me ha pasado, además de aprender me ha hecho feliz y que pienses que soy tontuela cada vez que salgo a la calle con mi paraguas es algo que no me importa. Sabes que los rayos del sol no son buenos para mí, pero además sé o al menos me hace sentir bien, que si lo llevo es como si mi ángel protector estuviera conmigo, de más sabes porque te lo conté. El paraguas fue de su propiedad mientras estuvo entre nosotros, ahora estoy segura, que me guía y me lleva por el sendero de la verdad.
Nani. Septiembre 2010.
martes, 20 de septiembre de 2011
CIBERTONTERIAS

Desde que debimos instalar el ordenador, no para de estar metido en esos solitarios. Hubo que quitar las máquinas tragaperrras porque las ganancias se marchaban con esa música que tanto le atraía. Nunca quiso admitir su adicción y cuando conseguimos quitarlas y con la obligación de poner el ordenador para cobrar, resulta que esos endemoniados chismes traen también juegos. El día menos pensado se juega hasta los calcetines con el wundons ese o con fadebook si el preciso. Y no te rías hijo, que no entienda de cibertonterías no quiere decir que no lleve razón y anda, dile a tu padre que la tapa es para la mesa dos y se enfría.
Nani. Septiembre 2011.
viernes, 9 de septiembre de 2011
EL DEFENSOR
Su frialdad me sorprende. Dice que se inspiró en una pintura que vio en el periódico dominical siendo muy niño y desde entonces le obsesionó. Es verdad que “Saturno devorando a su hijo” de Goya, es verdaderamente impresionante, pero que a usted le haya servido para inspirarse y devorar y descuartizar criaturas no le da derecho a basarse en esa tesis. Es usted un verdadero criminal sin piedad, porque para más inri en la declaración que le hizo a su hermana, le confesó que disfrutaba con esos hechos, que cuando les tenía entres sus manos, indefensos y cuanto más pequeños, más fuerte era su éxtasis y deleite. Le confieso que me va a costar defenderle y preferiría que lo pensara y pidiera otro abogado con tan malas entrañas como las que usted gasta.
Nani. Sptiembre 2011.
miércoles, 24 de agosto de 2011
LA RISA, (Una filosofía)
miércoles, 17 de agosto de 2011
UNA BUGANVILLA CON SORPRESA
Por diversas circunstancias que no vienen al caso he tenido que dejar abandonadas mis macetas, esas que tengo en la terraza y hoy por fin me he decidido a eliminar tallos secos, malas hierbas y el caos en que se habían convertido dentro de unos tiestos que están mustios y tristes.
Me he quedado un tanto sorprendida al ver que la única maceta que relucía esplendida es mi buganvilla y no me podía explicar el motivo, ya que todas las plantas están deterioradas o comidas por las malas hierbas. Ha sido una larga tarea la que he realizado y cuando me ha tocado repasar la ya mencionada buganvilla y única que seguía en condiciones, allí les he encontrado después de llevar más de año y medio buscándoles. No podía imaginar que se hubieran refugiado en esa planta y que al mismo tiempo hubieran cuidado de ella. Cuando les he preguntado el motivo que les llevó a despistarse y no dar señales de vida, ellos, mis queridos “dioses menores” me han respondido que habían decidido conocer otros lugares por una temporada, que como no les hacía mucho caso últimamente pensaron que era mejor aprovechar para conocer mundo (y bueno esa es la verdadera libertad que todos debemos tener) y que cuando han vuelto les daba un poco de apuro hacer acto de presencia porque sabían que me tenían preocupada ya que se fueron haciendo mutis por el foro y me imaginaban enfadada y a decir verdad no se equivocaron mucho, pero seguido a la preocupación y al enfado entendí que ellos necesitaban su libertad y sus ganas de conocer otros sitios, así que sabía que algún día volverían y como he descubierto, así está siendo. Hoy les agradezco que hayan vuelto y hayan convertido mi humilde buganvilla en su hogar y una “TIERRA MÁGICA” y encantadora donde he comprobado están felices aunque un poco agobiados por no saber como volver a hacer de las suyas. Estoy segura que ahora que se por donde andan volverán a hacerse notar y si digo la verdad ya les echaba de menos, así que Dios nos ampare y que sea lo que tenga que ser. Creo que la magia ha vuelto a estar rondándome, así que a disfrutar de ella y ya os contaré…
Nani. Agosto 2011.
jueves, 11 de agosto de 2011
PUERTA IZQUIERDA, PUERTA DERECHA

¿Y me preguntas que aromas son los que me traen recuerdos y cuales son esos recuerdos que acompañan mis aromas?
Siempre que intento asociar ambas cosas me veo pequeña, muy pequeña y volviendo del colegio. Para entrar a casa podía hacerlo por dos sitios distintos, la puerta izquierda y la puerta derecha. La primera era la entrada del negocio de mi padre y la segunda el negocio de mi tío, pero ambas puertas daban entrada a la misma vivienda donde las dos familias compartíamos nuestras existencias, alegrías, penurias y el día a día; aunque lo que intentaba describir son esos aromas asociados a recuerdos y esos los percibía cuando entraba a casa. Si lo hacía por el negocio de mi tío, olía a engrudo, cuero y badana, cera, goma de ruedas viejas de coches y a cola. Allí encontraba al bonachón de mi tío, cosiendo zapatos, cortando albarcas para el trabajo de los campesinos, o pasando el cerote de manera concienzuda a los cabos de cáñamo hasta dejarlos finos, afilados y suaves para poder pasar por los agujeros que con la lerna hacía y así coser y unir el molde diseñado en el cuero y cortado con la cuchilla a la suela del zapato. Allí podía pasarme horas enteras mirándole. Era la paz y la ternura, sin prisas y sin que apenas se notara el transcurso de las horas, sin embarbo sucedía todo lo contrario si entraba por la puerta izquierda y negocio de mis padres. Había ruido y bullicio y lo primero que se percibía por los sentidos olfativos era el olor a cocido, potaje, calamares fritos, aceitunas, vino, vinagre y un sin fin de aromas entre mezclados y envueltos en ese alboroto de voces, tintinear del cristal de las botellas y los vasos, los platos entrechocar al recogerlos o al ir al fregadero de la cocina, donde mi madre y la persona que le ayudaba, se afanaban en freír pescado y arreglarlo al mismo tiempo, hacer el cocido o el potaje para que comiéramos con tiempo de volver al cole de nuevo y hacer un sin fin de trabajos que derramaban olores diversos, sabores distintos y texturas muy diferentes para que mi padre sirviera a la numerosa clientela.
Nani. Agosto 2011.
viernes, 5 de agosto de 2011
AQUELLOS MONITORES QUE..
Cuando preparaba el carnet de conducir, le tocó un monitor un poquito cotilla, ¡ya se sabe en los pueblos pequeños que todos sus habitantes suelen estar unos pendientes de otros!, pero ella era distinta e intentó demostrarle que no le interesaba que fulanito fuese todos los días y a la misma hora a casa de setanita. A ella lo que le interesaba era hacer carretera, solucionar problemas posibles a la hora del examen y saber cuales eran las dificultades más normales, como se utilizaba el freno de mano o como debía enfrentarse a una rampa y evitar que el coche se le calara. Entonces cuando ya se cansó de todos los días escuchar lo mismo, como pudo se lo comunicó al monitor. No quería ofender a nadie, pero tampoco quería estar pagando para escuchar chismes, así que aquella mañana le dijo: “Señor, yo practico la filosofía de los tres monos sabios o chinos”. Se le quedó mirando y dijo que no sabía que era eso ni a qué venía su comentario. En aquel momento no le quedó más remedio que ganarse su antipatía cuando le respondió: “Esos monos tienen un fin, el primero se tapa los ojos porque dice que es ciego, el segundo dice que se tapa las orejas porque dice que es sordo y el tercero se tapa los ojos porque dice que es ciego”.
Nani. Agosto 2011.
sábado, 30 de julio de 2011
ATARDECER DE JULIO

Está anocheciendo y deseo ver esconderse el sol mientras paseo por la tranquila playa donde ya se está recogiendo todo el personal para ir a descansar un rato y después volver a salir con la brisa de la noche.
El agua golpea mis tobillos y resulta tan agradable y reconfortante que me quedaría aquí paseando toda la noche.
Inmortalizaría la puesta de sol mientras es acunado por las olas. Lo dejaría clavado en mis pupilas para que se quede por siempre en mi retina y durante el resto del año, me recuerde la frescura que siento en mis pisadas, el oro reflejado en el agua, la brisilla aún calentorra en mi rostro, el revuelo de mi cabello que se enreda sin importarme en absoluto, porque la vida que se vive intensamente, no necesita de buenos peinados, elegantes trajes, ni zapatos de oropel.
Hoy mis pies dejarán de estar inflamados, mi corazón se llenará de vida y podré cantar esa canción que dice algo así como:”Gracias a la vida que me ha dado tanto…”
Nani. Julio 2011.
jueves, 21 de julio de 2011
EL MENSAJE
Este año hemos decidido pasar las vacaciones en la montaña y cuando me levantaba por las mañanas, si madrugaba me iba a caminar por los alrededores de la cabaña que habíamos alquilado y conseguía despertarme del todo oliendo la retama, el tomillo, las jaras, junto a los trinos de los gorriones, los vuelos bajos de las golondrinas que llegaron a tocarme en ocasiones el pelo y el sonido del agua de las fuentes y más adelante, del río que a lo largo de su camino, salta, juega, se esconde y vuelve a saltar. Cuando llegaba a su altura, me gustaba sentarme a la vera e incluso meter los pies y refrescarme por un ratito, mientras descansaba apoyada en una roca o en el tronco de un árbol.
El día que recuerdo con mayor cariño, fue cuando como casi todos los días, me senté a descansar con los pies metidos en el agua y fue a tropezar en mi pierna una botella que incluso me hizo algo de daño, ¡gracias a que no era de cristal porque se hubiera roto o incluso me hubiera herido! Era una botella de las que se usan para los refrescos de dos litros y aunque estaba aparentemente vacía, el impacto por la velocidad en mi pierna, fue algo, algo más bien sorprendente aunque el roce produjo un impacto que me dolió un ratito. Pude reaccionar a tiempo para agarrarla y que no se escapara y siguiera su curso. Seguramente la persona que la puso dentro del cauce, pretendía que llegara a la desembocadura y fuera encontrada en cualquier playa, pero hete aquí, que tropezó en mi pierna y fue agarrada por mis cinco dedos de la mano izquierda. Cuando la tuve delante de mis ojos, pude con gran asombro descubrir que dentro había enrollado un papel ceñido con una goma para evitar que dejara de ser un rollo y descubriera lo que en su interior se escondía. Abrí la botella y con cierto trabajo, conseguí extraer el rollo de papel al que con enorme curiosidad quité la goma y desenrollé encontrando el siguiente texto escrito: “Esto que estás leyendo lo ha escrito un ser pequeñito y habitante del bosque donde nace el río, porque aunque te extrañe, en el bosque vivimos unos seres diminutos que velamos por los humanos y su entorno, aunque ya los humanos se dedican a destrozar la naturaleza y vamos a tener que salir de los lugares donde llevamos viviendo durante infinidad de siglos. Me duele que a mis 500 años deba ir a vivir a otro lugar si no nos queman antes o arrancan los árboles milenarios que son lo que nos cobijan y nos dan sombra, nos protegen y nos dan alimento. Me da pena porque los humanos no saben o no quieren saber que nosotros velamos por su bien estar, hace mucho tiempo que quisieron desentenderse y las nuevas generaciones ni siquiera saben que existimos pero que si dejáramos de hacerlo, las hojas de los árboles estarían sucias y los árboles se morirían. Nosotros nos deslizamos para limpiar las hojas y ellas aspiran mejor el aire que necesitan, otros dejamos caer las hojas viejas que sirven de abono y de refugio a nuestras moradas, etc., etc. Esta misma botella que utilizo, es para decirte que no debéis dejarlas tiradas en cualquier sitio y menos, en los bosques que a veces en vez de ser el pulmón de las ciudades, se convierte en un basurero donde será imposible vivir. De seguir así, contaminará nuestras vidas y seguido las vuestras, por eso hemos recogido todas las que hemos podido y os hemos mandado el mismo mensaje. Esperamos que algunos seáis en esta ocasión tan curiosos como imagino has sido tú y deseo cuentes esta historia del “Mensaje en una botella” a tus hijos, sobrinos, nietos y amigos, porque así todos sabréis que habrá que hacer para que nuestros bosque brillen y respiren como es debido, ya sabes que en ello está que gocemos de buena salud o seamos tan necios de mandar todo al garete".
Nani. Julio 2011.
domingo, 10 de julio de 2011
ORGASMO EN LA COCINA

He pasado el día cocinando y haciendo pruebas para mi nuevo libro de cocina. Con la excusa de que era mi cumpleaños, he hecho un pastel de queso gorgonzola, secreto ibérico a la sal con salsa de champiñones, una ensalada que ha salido de muerte y para terminar, una charlotte con mousse de cerezas que era una delicia, así que cuando he terminado de cocinar y he visto la cara de los míos a la mesa, he tenido un enorme orgasmo de placer que me ha cargado las pilas para el resto de semana. Es día ha terminado placentero.
Nani. Julio 2011.
sábado, 2 de julio de 2011
CUANDO ME CONVERTÍ EN VIENTO
Amanecer es ser viento
Cuando me convertí en viento, supe que estaba impregnada de semillas que a mi vez, iba esparciendo por donde pasaba para hacerse vida.
Cuando me convertí en viento, mi pelo ya no me pertenecía porque se hizo manto para quitar frío.
Cuando me convertí en viento, mis lágrimas fueron lluvia que refrescó el desierto.
Cuando me convertí en viento, mis manos fueron caricia cuando la soledad se hizo hielo.
Cuando me convertí en viento, mis pies hicieron de los guijarros alfombra que suavizó el camino.
Cuando me convertí en viento, mi sonrisa se hizo música, murmullo y beso.
sábado, 25 de junio de 2011
CONVERSACIÓN A LA IZQUIERDA Y A LA DEREC

Así comenzó aquello que podríamos llamarle conversación y que en algunos momentos pensaba que era una algarabía que no nos llevaría a ningún sitio.
El de la derecha decía que tenía más privilegios, ya que la historia demostraba que el lugar de preferencia en una mesa, o en cualquier acontecimiento siempre había sido “la derecha”. Que Dios siempre colocaba a la derecha suya a los que se habían portado bien y a la izquierda a los de más baja categoría, a los que no habían hecho méritos y a los más envidiosos, codiciosos, etc. Los ricos siempre estaban en el lugar privilegiado y así un sin fin de sandeces que no tenían sentido ni nos llevaban a ningún sitio, porque cuando le pregunté a mi pie derecho que a que venía aquella parafernalia y en que basaba todos aquellos argumentos, me dijo que él era el que daba el primer paso, que siempre iba por delante y por lo tanto era más importante. No tube más remedio que responder porque la tontería era ya suprema, por lo tanto le dije: “Tú no eres nadie porque formas parte de un todo que es mi cuerpo en su totalidad, con la cabeza, tronco, brazos y dos piernas, IZQUIERDA Y DERECHA. Que él pie derecho, se creía muy importante pero que no era nada sin el izquierdo que le apoyaba para que diera ese primer paso, ¡que por supuesto era primero en algunas ocasiones y según fuese la situación!, que él pie derecho, no era nadie sin mi corazón y todas mis arterias, que él pie derecho, no podría tener salud si enfermaba el pie izquierdo, que él pie derecho, no iría en concordancia si se pintaba solo las uñas y dejaba las del pie izquierdo sin pintar, que él pie derecho, se cansaría y envejecería mucho antes si no fuera a la par del pie izquierdo y así un largo etc, que acabó con aquello que quemó mi paciencia y con todo lo que hasta aquel momento se había entendido por las normas de convivencia y porque en esta vida formamos un TODO que si se resquebraja una ínfima parte de ese todo, irá mermando facultades y acabará destrozando lo que podía ser, como en este caso, todo mi yo". Así que les dí un ultimátum. Si no iban a la par, sería yo quién dijera la última palabra y se acabarían todas las libertades, confianzas y sobre todo, bien estar, para terminar en una dictadura cruel que al final a todos nos llevaría a un declive y a perder toda clase de satisfacciones normales del ser humano.
Nani. Junio 2011.
miércoles, 1 de junio de 2011
AUSENCIA POR UNOS DÍAS.
NANI
viernes, 27 de mayo de 2011
PUERTA DEL SOL



Después del día de votaciones que hemos vivido, de haber estado emocionada y pendiente día a día de “Puerta del Sol” y de todos los jóvenes que se han sumado al evento, hoy me toca elucubrar y estar pendiente de todo lo que se dice, porque me han demostrado que a partir de estos acontecimientos, la vida de nuestro país ha dado un giro y nos da motivos para hablar con más conocimiento de causa, procurar lubricar nuestros pensamientos y las palabras que decimos para definir el hecho y a los nuestros.
martes, 24 de mayo de 2011
AL DESPERTAR LA MAÑANA

lunes, 16 de mayo de 2011
AL FINAL LLEGÓ LA TERNURA

El dibujo se lo he cogido prestado a María Pan
Últimamente me he inquietado bastante a partir de escuchar en los informativos que hubo un tráfico enorme de bebés en los hospitales españoles.
A mi hija la tuve en 1977 y cuando llegué a la exploración médica, me dijeron que tenía casi seis cm de dilatación. Para ser primeriza me comentaron que todo iba muy bien y que pariría rápidamente puesto que estaba casi todo hecho, pero cuando llegué al paritorio y sin más, me dijeron que tenían que anestesiarme, que las cosas no iban muy bien y que había que hacerlo. Entonces si me asusté porque en esos momentos si que me sentí primeriza e indefensa. Si unos momentos antes todo iba bien, a ¿que se debía ese cambio tan brusco ya que todo había seguido el mismo ritmo, que era lo que pasaba? Mi primera reacción fue decir que no, que no quería que me durmieran, que quería ver nacer a mi hijo o hija, (entonces no nos lo decían todavía), pero no me dio tiempo a nada más, porque lo último que recuerdo es eso precisamente, ya me estaban cogiendo la venas y no recuerdo nada más. Después cuando desperté, mi marido me dijo que lo hice moviendo la cabeza de un lado a otro y diciendo: “No, no quiero” y además gritaba y me dieron unos cuantos guantazos para que despertara del todo. No recuerdo nada de todo esto, como digo es lo que él me contó, tan sólo recuerdo a mi marido diciéndome que habíamos tenido una niña muy bonita y ya solo pensé en quererla ver. La niña nació a las ocho de la tarde de un sábado, pero no la vi hasta las doce de la noche. Tenía la cabecita cubierta y según me dijo el recién estrenado papá (mi marido), que era para que no me impresionara ya que la debieron sacar con ayuda de ventosa y tenía abombada la cabecita. Y a partir de ahí todo siguió su curso normal, aparte de que yo estuve molida, me dolía todo el cuerpo como si me hubiera pasado un elefante por encima, sangré muchísimo, tuve anemia y unos puntos que me dolieron enormemente y que tardaron en curar, pero gracias a Dios y lo más importante, es que mi niña seguía su crecimiento normal (con todas las cosas normales que les pasa a los niños recién nacidos, pero normal), todo así hasta el día de hoy que es una mujer preciosa, responsable y posiblemente, mamá algún día si así lo decide ella y su pareja. Después cuando iba a las revisiones, preguntaba el motivo por el cual me robaron el nacimiento de mi hija, “¡PORQUE ME LO ROBARON! Nunca me dieron una respuesta convincente y ahora cuando escucho las noticias que comentaba al principio, pienso: ¿Y si pretendían quitármela? ¿Y si habían decidido darla y decirme como a muchos padres que nació muerta? Siento un frío enorme nada más pensarlo, por lo que hubiera pasado si hubiera sido el caso y me muero de espanto por las personas que hoy denuncian este hecho y se quedaron sin sus hijos.
Lo cierto es que todo esto me marcó mucho y siempre pensé que si tenía un nuevo hijo, no permitiría que ocurriera lo mismo. Por entonces solo pensaba que me robaban el hecho de vivir el nacimiento de mis hijos, así que a los dos años quedé de nuevo en estado y mi fijación era hacer lo posible para que no volviera a suceder lo mismo que con mi hija y cuando llegó el momento, debieron controlar las contracciones y me dejaron inmovilizada con esas espantosas correas que nos ponen y que no nos dejan casi respirar. Esta vez el niño (porque fue un niño), decidió nacer antes de lo que preveían los doctores, así que hubo que trotar por pasillos y llegar al paritorio casi con el niño fuera, pero mientras tanto, pedía y suplicaba que por favor no me anestesiaran y tanto debí decirlo, que las dos personas que me atendían (dos mujeres encantadoras), me pidieron que me tranquilizara, que si de algo me servía, sería yo misma si me apetecía la que tirara de mi hijo cuando empezara a asomar a este mundo. Ellas cumplieron y con dos empujones mi hijo ya asomaba la cabeza, me pusieron unos guantes y cuando el músico (porque hoy es músico) empezó a dar su primera nota, me ayudaron a incorporarme y tiré de un precioso niño que se acurrucó contra mi cuerpo y fue lo más bonito que me ha pasado nunca. Esta experiencia me llenó de ternura, borró en parte el dolor que tenía guardado por no haber podido ver nacer a mi hija y puedo garantizar, que no me dolió nada mi cuerpo como la vez anterior, no sangré, no tuve anemia, no hubo puntos y me hizo la mujer más feliz del mundo, pero no me quitó del todo esa parte de mi vida que me robaron y que me dolerá siempre y ahora además surge esa duda que me hace pensar que de no haber estado protegida por Dios y mi suerte, hoy podía ser una madre de esas que buscan desesperadas a sus hijos.
Nani. Mayo 2011.